Buscador
Proyecto Arcatel-ICEI arrancó este viernes 27 de septiembre
La ceremonia de apertura se llevó a efecto en el auditorio Jorge Müller. El taller, cuyo objetivo apunta a preparar a técnicos y profesionales de canales regionales para encarar el tránsito al sistema digital, se extenderá hasta el 9 de marzo de 2014.
Con la participación de una veintena de profesionales y técnicos de canales que operan desde Antofagasta a Magallanes, y con la presencia de representantes de entidades gubernamentales y gremiales, se dio inicio este viernes 27 de septiembre al Taller de Transferencia Tecnológica y de Conocimientos de Televisión Digital, un proyecto Corfo adjudicado por la Asociación Nacional de Canales Regionales de Señal Abierta (Arcatel) que busca preparar a los trabajadores para afrontar el futuro proceso de transición del sistema analógico al sistema digital terrestre, transmitiéndoles algunas de las experiencias internacionales más innovadoras en lo que respecta a la generación de contenidos orientados al ámbito local.
El Subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, profesor José Miguel Labrín, dio la bienvenida en una ceremonia de apertura realizada en el auditorio Jorge Müller del ICEI, a la que asistieron, entre otros, el presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Enrique Corona; el gerente de proyectos de Televisión Digital de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Gonzalo Osorio; y el titular de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), Luis Pardo Sáinz.
El Subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen, profesor José Miguel Labrín, celebró la decisión de Arcatel de ofrecer al ICEI la organización conjunta de este taller, el primero de su tipo en Chile. "Nos interesa sobre todo el ámbito de las televisoras regionales porque es la manera de dar cumplimiento a la misión del ICEI en orden a contribuir a la diversidad de la cultura y su acceso", declaró, destacando esta iniciativa por cuanto se desarrolla en consonancia con los valores de una universidad pluralista, democrática y centrada en las preocupaciones y necesidades del país.
"Invitamos a los sectores involucrados a pensar entre todos la televisión que queremos y proponer estrategias para abordar los desafíos que vienen una vez producido el cambio al sistema de la televisión digital", agregó, al tiempo que destacó la realización de este taller por cuanto "la transición a la televisión digital brindará posibilidad de enriquecer los contenidos de televisión regionales".
En la misma línea se pronunció el director de Arcatel, José Andrés Gálvez: "Ester es un gran desafío que permitirá una generación de nuevos negocios y, entendemos, nos proporcionará una gama de mejores contenidos, más segmentados, de acuerdo a la realidad que vive cada una de nuestras regiones a lo largo y ancho del país".
La subdirectora de Entorno Emprendedor de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Macarena Aljaro, recalcó la importancia del emprendimiento y la innovación como los dos ejes centrales en las políticas de desarrollo nacional, especialmente cuando incorporan información y uso de tecnologías. De igual modo conminó a los participantes del taller a compartir todos estos conocimientos con en sus respectivas comunidades.
Rodrigo Moreno, gerente de Arcatel, uno de los gestores del proyecto, agradeció la asesoría prestada por el ICEI al tiempo que llamó a fortalecer los "contenidos de proximidad" con las comunidades locales, al tiempo que valoró el rol social de los canales locales por cuanto son capaces de "informar, educar y controlar las acciones de los gobiernos municipales y regionales".
El taller contempla 120 horas presenciales (divididas en 4 módulos de 30 horas) y finalizará el 9 de marzo de 2014.