Ir al contenido
Universidad de Chile

Sobre aplazamiento de entrada en régimen de nueva ley de radios comunitarias

Profesor Raúl Rodríguez expuso ante Comisión del Senado

Profesor Raúl Rodríguez expuso ante Comisión del Senado

El académico entregó algunas luces respecto a la lenta entrada en régimen de una ley promulgada hace aproximadamente tres años. La idea ahora es dar más plazo a para que se reacomode el espectro radiofónico y las emisoras puedan migrar al carril asignado por la nueva legislación.

El profesor del ICEI Raúl Rodríguez, director de la radio JGM e integrante del Programa Libertad de Expresión y Ciudadanía del Instituto, expuso ante la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado en el marco del segundo trámite constitucional que revisa la ampliación de plazo para 114 radios que, a tres años de ser promulgada la nueva ley, aún no se han acogido a la nueva ley de emisoras comunitarias

"Nosotros hemos rechazado este aplazamiento, pues en la práctica significa no tener ley en pleno régimen a tres años de haber sido promulgada. Sin embargo, hemos acordado con la autoridad, la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) y Asociación Nacional de Radios Comunitarias de Chile (ANARCICH), de dar este plazo adicional salvo para aquellos que ya hicieron su trámite a noviembre de 2012, y así puedan migrar inmediatamente al carril asignado a las radios comunitarias", dijo el profesor Rodríguez.

Según el académico del ICEI, vocero de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), "esto fue comprendido por los senadores integrantes de la comisión, quienes entendieron esta necesidad de disminuir el plazo de 180 a 90 días y de poner como condición que estas radios que aún restan por acogerse sólo posean una concesión. De esta forma propiciamos que los actores sean de naturaleza comunitaria y no entidades religiosas o empresas privadas que han hecho mal uso del espectro en los 16 años de vigencia de la ley anterior, que fue la de Mínima Cobertura".

"Hemos accedido a este plazo adicional para darles facilidades a las organizaciones sin fines de lucro, especialmente también a los municipios que aún no han transferido su concesión a una organización de este tipo", añadió.

"Confiamos, según lo que nos ha dicho el Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), que hacia fines de año esté operativa la migración con las radios con trámites al día, lo que dará oportunidad para abrir concursos públicos en aquellas localidades que correspondan. De esta manera, nuevos actores de la sociedad civil podrán postular a una concesión del Estado".

egún informó el académico, "este acuerdo debiese votarse la semana entrante para que luego pase a la sala del Senado para su posterior aprobación".