Ir al contenido
Universidad de Chile

Iniciativa que aglutina a 18 doctorados de 8 universidades del CRUCH

Este viernes se lanzará la Red Humaniora en la Facultad de Filosofía

Este viernes se lanzará la Red Humaniora en la Facultad de Filosofía

Acto se desarrollará en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Esta iniciativa apunta a consolidar la labor académica y el trabajo investigativo desarrollados en campos del saber afines: Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación.

Este viernes 17 de mayo a las 12:00 horas, en la Facultad de Filosofía y Humanidades del Campus JGM, se llevará a cabo el lanzamiento de la Red Humaniora, iniciativa orientada a coordinar, articular y consolidar los conocimientos generados en trabajos investigativos y académicos desarrollados en campos del saber afines: las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación. Esta nueva red está compuesta por 18 programas de doctorado pertenecientes a ocho universidades del CRUCH, entre ellas la Universidad de Chile.

Esta iniciativa tiene como antecedente la creación y puesta en marcha del proyecto MECESUP UCH0602, Red de Doctorados en Humanidades y Ciencias Sociales, que se desarrolló entre los años 2007 y 2010 y que vinculó en su red a un total de 19 doctorados acreditados en siete casas de estudios pertenecientes al CRUCH. Hoy la Red Humaniora está constituida por los programas de doctorado de la Universidades de Chile, Católica de Chile (PUC), de Santiago de Chile (USACH), de Concepción (UdeC), Austral de Chile (UACH), Católica de Valparaíso (PUCV), Católica del Norte y de Tarapacá.

A siete años de esta primera iniciativa, Humaniora constituye uno de los focos estratégicos para la Revitalización de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y la Ciencias de la Comunicación, al alero de la Iniciativa Bicentenario, proyecto impulsado la Universidad de Chile y el gobierno de Michelle Bachelet en los 165 años de la Universidad de Chile.

"En los últimos años se ha abierto paso en Chile la convicción de que un esquema de desarrollo nacional cifrado única o principalmente en los objetivos de crecimiento económico y en la incorporación de herramientas técnicas para el manejo de la realidad, es esencialmente restrictivo desde el punto de vista de la construcción del futuro del país" (Proyecto Bicentenario- 2009)

En cada una de las iniciativas que le anteceden y a su vez le constituyen, existe la convicción de que "para que un proyecto de país que posea una efectiva sustentabilidad histórica" es indispensable que el desarrollo de las humanidades, las artes, las ciencias sociales y de la comunicación ocupen un rol protagónico en el desarrollo cultural de nuestra sociedad, más allá incluso de los espacios académicos desde donde se pretende impulsar.

Actualmente el trabajo de Humaniora se centra en articular una red a lo largo del país, desde la cual activar el debate y el diálogo en torno a las temáticas que nos implican, ayudando a mejorar la calidad de los programas que integran la red, además de ser un motor de difusión de la prolífera e indispensable producción de sus disciplinas.

El lanzamiento se llevará a efecto en la sala de conferencias Ives Benzi Zenteno de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Av. Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, cuarto piso). Para más información en www.humaniora.cl