Ir al contenido
Universidad de Chile

Productoras creadas por egresados del ICEI comienzan a consolidarse

Hacerse camino al andar, fórmula casi obligada para estos tiempos

Hacerse camino al andar, fórmula casi obligada para estos tiempos

Varias son las productoras creadas por egresados de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI), lo que demuestra que el emprendimiento particular puede ser una buena manera de soslayar los múltiples inconvenientes laborales que surgen en este ámbito. Los protagonistas de estas historias dicen que es complicado como todo proceso de aprendizaje, pero satisfactorio en la medida que permite vivir de los talentos propios y, lo que es mejor, en un marco de autonomía creativa.

Es un camino sinuoso y repleto de baches, casi siempre cuesta arriba por la burocracia y la falta de experiencia en lo que respecta al manejo de las platas, pero ineludible para todo joven realizador audiovisual en vista de lo reducido que es su campo laboral y el escaso aporte económico que realiza la empresa privada y la banca para financiar la creación de bienes culturales.

"La otra opción es meterse a trabajar a una productora, vendiéndoles nuestras ideas a sus dueños para que después nos terminen cortando parte importante del ingreso que genera. Al final optamos por la independencia ya que lo mejor es controlar tu propio producto no sólo desde un punto de vista económico, como justa retribución a tu idea y esfuerzo, sino por la autonomía creativa que eso implica", dice Felipe Garrido, productor de Holístico Films, una de las productoras creadas por estudiantes de la Carrera de Cine y Televisión para hacerse paso inmediatamente después de egresar.

Conformada después de 2011, luego del éxito experimentado por el corto "Mi Vida Secreta", la productora Holístico Films ha logrado sortear los escollos propios del ámbito. "Yo no sé qué es peor, si dar con la idea o dar con el financiamiento. Es cierto que hay fondos estatales, pero no creo mucho en ellos ya que uno debe encajar con la política del momento; no se sabe bien quién está evaluando, qué evalúa, cuáles son las variables y los criterios de evaluación. Es un proceso muy azaroso", agrega Luis Pérez, director de esa empresa.

El caso de Holístico Films es idéntico al de otras productoras surgidas al alero del ICEI, como Cusicanqui Films, de las egresadas Catalina Donoso, Francisca Soto y Claudia Mazuela, autoras de reconocidas obras audiovisuales. "Igual genera un cuadro de estrés", asegura su directora Catalina Donoso, "pero en ningún caso es mayor al que se vive con un trabajo asalariado, que en este ámbito suele ser muy inestable", agrega.

"Armar una productora es complejo. Lo más lógico es que sus gestores sufrirán caídas y cometerán errores. Lo primero es llegar con algo ahorrado y con un plan de financiamiento de largo plazo. Significa que hay que estar al tanto de los concursos que vienen, tener claro adónde se quiere llegar y tener metas comunes", asegura la directora de Cusicanqui Films. Otro elemento a considerar, avisa Catalina Donoso: no será extraño que la necesidad muestre su inconfundible cara de hereje y el emprendedor audiovisual se vea obligado a realizar trabajos comerciales que distan de los grandes desafíos estéticos y narrativos que desea un joven realizador del ICEI. "Pero hay que hacerlos ya que esos recursos son los que te permiten hacer las cosas que quieres hacer de verdad. Ahí está la fuente de financiamiento y en eso hay que ser igual de profesional".

"Eso es cierto", sostiene Luis Pérez, director de Holístico Films. "Nosotros hemos realizado varios trabajos corporativos e institucionales, y al día de hoy seguimos haciéndonos de clientes. El tema está en que ese trabajo debe mantenerse dentro de ciertos márgenes éticos. Por mientras vamos postulando a fondos o viendo proyectos televisivos, que son esas cosas que más nos apasionan", agregó. El productor Felipe Garrido  agrega que "nunca hay que bajar los brazos si por equis razón no se puede acceder a esos fondos. La subjetividad de los jurados es así y es parte de las reglas del juego. Lo que antes era importante, ahora quizás no".

Proyectos y autogestión

Sin embargo, ya se podría decir que Holístico Films es una empresa en camino a consolidarse, según Garrido: "Estamos en tres proyectos televisivos en desarrollo y preparando un guión para una serie infantil".

A Cusicanqui tampoco le faltan los proyectos, dijo Catalina Donoso, al igual como ocurre con otras productoras de egresados del ICEI como A Simple Vista Producciones, dirigida en términos creativos por Carolina Moscoso, o bien Niña Niño Productores, de Roberto Doveris. "Estamos desarrollando tres largometrajes, viendo el estreno del documental 'El Vals de los Inútiles', de nuestro compañero Edison Cajas, y otro que se llama 'Naomi Campbel' (sic) de Nicolás Videla y Camila Donoso, que trata sobre una mujer transexual que pugna por ganar en un casting televisivo y así poder operarse la nariz para parecerse a la modelo internacional. También estamos metidos en un corto de nombre 'Desfases'", agrega Catalina Donoso.

Hay quienes han iniciado un camino en solitario. Tal es el caso de Patricio Alfaro, quien encabeza la productora Idea Films, cuyo capital inicial fue aportado incluso por integrantes de su familia. "No es nada fácil pero reconforta saber que puedes arreglártelas solo. En ese sentido las nociones de autogestión que aporta la Carrera de Cine y Televisión del ICEI resultaron claves para arrimar el hombro", declara este joven egresado.

"Ayuda tener ciertas ideas de cómo gestionarse en términos de empresa, pues eso es lo que es Idea Films: una empresa. Es bueno saber cómo se postula a un fondo, qué elementos debemos considerar para mejorar las opciones de adjudicación, cómo hacer para que ese producto sea atractivo e interesante para los clientes, y de cuestiones formales que tienen que ver con la iniciación de actividades. Este trabajo no puede surgir y desarrollarse en la informalidad", concluyó.