Buscador
Se inauguró así la colección "José Carrasco Tapia" de la editorial Ceibo
La investigación de Nicolás Binder fue elogiada por las autoridades del ICEI y por el editor de Ceibo debido a su rigurosidad investigativa, lo que permite configurar un cuadro más o menos preciso de lo ocurrido la madrugada del 3 de septiembre de 2005, oportunidad en que el joven mapuche desapareció tras ser detenido por efectivos de Carabineros. La presentación del libro se llevó a efecto en la sala Ignacio Domeyko de la Casa Central.
"La Vida Breve de José Huenante" es un libro que intenta dar respuesta a esas interrogantes que acechan y angustian a sus seres queridos. La experiencia chilena de personas que son internadas en las sombras de modo forzoso, máxime si es por acción de agentes del Estado, no invita a abrigar muchas esperanzas en cuanto al destino del joven. Pero una leve ilusión se podría encender respecto del paradero de sus restos y el castigo para los responsables, lo que sólo se puede conseguir en la medida que la amnesia sea mantenida a raya. Para eso sirve este trabajo, según su autor Nicolás Binder. "Era un joven apenas una semana menor que yo", declaró después.
Este trabajo presenta una reconstrucción de los hechos y una reflexión sobre la impunidad en Puerto Montt. "Para mí no es casualidad que en ahí se produjera la matanza de Pampa Irigoy y que nadie haya sido castigado, o que la concejala Patricia Espinoza se encuentre en la calle como si nada con el asesino de su padre, muerto en dictadura. Nadie en Puerto Montt parece hacerse responsable de algo, pues tampoco es casualidad que nadie haya sido sancionado tras el incendio del centro del Sename en 2007, donde habían muchos jóvenes que se encontraban internados al igual como lo estuvo alguna vez José Huenante", agregó.
Nicolás Binder aseguró que su investigación fue abriendo el foco hasta ampliar su panorámica sobre atávicos vicios de la sociedad chilena, de cómo el origen étnico y social de la víctima puede condicionar el acceso a la justicia y puede determinar los distintos grados de diligencia investigativa que imprimen las policías. También se esconde una crítica al centralismo: "Todo eso ha pasado históricamente porque Puerto Montt es una ciudad ninguneada, pisoteada y olvidada por sus autoridades locales y nacionales".
Asimismo, Binder recordó la indolencia de ex ministros del gobierno de Michelle Bachelet que cuestionaron la clasificación de José Huenante como detenido desaparecido, debido que las motivaciones de tal hecho no habían sido "políticas".
La profesora Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo 2007 y profesora guía de la memoria de título, destacó el trabajo de Nicolás Binder por "elaborar un retrato humano y un contexto sociológico del entorno, con estilo propio, talento y muy buena pluma", un parecer compartido por la Directora del ICEI, María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009, quien valoró el carácter "obsesivo" del joven periodista del ICEI, combustible necesario para llegar a la verdad de los hechos. De igual modo, la Directora de Periodismo del ICEI, profesora Ximena Póo, destacó el "sello público" de los periodistas egresados del ICEI, de cuyo esfuerzo surgen trabajos de nivel como "La Vida Breve de José Huenante", trabajo que abre la colección de obras investigativas de la editorial Ceibo "José Carrasco Tapia".
El editor de Ceibo Ediciones, el periodista y escritor Dáuno Tótoro, puso en relieve la necesidad de abrir estos canales de difusión para contrarrestar ese periodismo concebido como una "una pega de moda con profesionales de la fachada y la superficialidad".
La ceremonia de lanzamiento contó con la dirección del profesor del ICEI y Premio Nacional de Periodismo 2011, Sergio Campos Ulloa.