Buscador
Trabajo del egresado del ICEI, Javier Bertossi, obtuvo el último premio Altazor
No hubo medio de comunicación que no deslizara elogios a la narrativa de una serie que puso en relieve la falta de expectativas de los escolares de colegios municipalizados, establecimientos casi siempre situados en los sectores más depauperados de la sociedad chilena.
Sólo al amanecer del jueves 9 de marzo que Javier Bertossi pudo enterarse de la buena nueva: el guión de la serie "El Reemplazante", su guión, se había adjudicado un premio Altazor en la ceremonia llevada a cabo la noche anterior. En total fueron tres las estatuillas para uno de los grandes aciertos de la televisión chilena en 2012.
"Estoy en Inglaterra, así que por la diferencia horaria no pude ver la transmisión en vivo. Me fui a dormir y al otro día, al despertar, me encontré con la sorpresa, con los saludos de los seres queridos, todo eso", dijo el egresado de la Carrera de Periodismo, uno de los cerebros detrás de la serie que relata las carencias de los jóvenes que pertenecen a los grupos más vulnerables de la sociedad chilena. Si a eso sumamos un contexto de protestas por la salud de la educación pública -lo que de por sí genera una mayor grado de receptividad y sensibilidad en la teleaudiencia-, la fórmula está casi completa.
¿Es suficiente todo lo anterior? En absoluto: se requiere de mucha disciplina (la creación también se alimenta de ella) y de una correcta coordinación con los colaboradores para que todo comience a funcionar, afirmó Bertossi. "Este premio significa un reconocimiento a un trabajo que no me pertenece sólo a mí, sino que a todo el equipo de guionistas que participó en 'El Reemplazante'. Fuimos siete en total los premiados por esta serie, especialmente los guionistas Ignacio Arnold y Nimrod Amitai, con quienes desarrollamos la idea original, nos dedicamos durante más de un año a investigar en terreno; visitamos colegios, nos entrevistamos con alumnos, profesores, directores... Bueno, además de esto el premio también significa obviamente una motivación importante para seguir trabajando a futuro en nuevos proyectos", agregó.
¿Qué elementos explican las fortalezas del guión? Aquí su respuesta: "Creo que además de la potencia dramática de las historias, que es muy fuerte, la serie logra retratar de forma realista y sin prejuicios la situación de la educación en los barrios más pobres de Santiago, que es algo que no se ve mucho en televisión y cuando se muestra, a mi juicio, se hace por medio de caricaturas".
"En mi opinión, fue un acierto que la producción optara por ocupar a actores jóvenes sin experiencia en televisión para que hicieran de estudiantes. Esto ayudó enormemente a la credibilidad de la serie. En definitiva, creo que no sirve de nada tener un buen guión si es que no se cuenta con estos elementos, y viceversa también", añadió Javier Bertossi.
No tiene proyectos en solitario. No por ahora. "Pero sí vamos a empezar a trabajar junto a Ignacio Arnold y Nimrod Amitai, con quienes estuvimos en "El Reemplazante", además de otros guionistas, en una nueva serie dramática que será emitida por Mega y que se llamará 'Alcaldesa', que cuenta la historia de una mujer que de manera más o menos fortuita termina siendo la alcaldesa de su pueblo", sostuvo el guionista de "El Reemplazante", cuya producción se encuentra grabando la segunda temporada.