Ir al contenido
Universidad de Chile

Ambas expusieron en encuentro sobre comunicación intercultural y globalización

Profesoras Antezana y Lagos en X Cumbre Latinoamericana de Comunicación

Profesoras del ICEI participan en Cumbre de la Comunicación

Ambas participaron en un encuentro para exponer sobre temas que han venido estudiando desde hace un tiempo; la primera en la relación entre poder y visualidad, la segunda en cuanto al impacto de la publicidad en la libertad de expresión de los medios.

Las profesoras del ICEI Lorena Antezana y Claudia Lagos participaron en la recientemente finalizada X Cumbre Latinoamericana de Comunicación llevada a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, cuyo foco estuvo puesto en la comunicación intercultural y globalización.

Lorena Antezana, presidenta en ejercicio  de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM), desarrolló una doble función: asumió la coordinación organizativa de una mesa en calidad de miembro del comité internacional de dicho encuentro,  al tiempo que aportó con una ponencia denominada "Juegos de Poder, el papel de las imágenes en la sociedad actual".

"Como miembro del comité internacional debí gestionar las invitaciones y pensar en quiénes serían los investigadores indicados para entregarnos su visión en materia de libertad de expresión", aseguró la profesora Antezana. "La ponencia se focalizó en la visualidad y su relación con el poder, y para eso hice un cruce de tres investigaciones sobre caricatura, fotografía y televisión. Salió algo muy interesante pues reflexionamos sobre un conjunto de dispositivos visuales que cambian en el tiempo y adquieren mayor relevancia en ciertas coyunturas políticas y sociales, y que dan cuenta de las siempre difíciles relaciones de poder que existen en la sociedad contemporánea", añadió.

La académica Claudia Lagos, integrante del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía del ICEI, presentó en la mesa "Derecho a la Información y Libertad de Expresión" el estudio "Publicidad privada y sus implicancias para el ejercicio del periodismo y las libertades de expresión y de prensa", exponiendo así una parte de los resultados del proyecto financiado por el Fondo de Estudios sobre Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional, de CONICYT y la Secretaría General de Gobierno.

"Para nosotros, como equipo, es fundamental participar de todas las instancias de intercambio académico que podamos para contribuir a la difusión de los resultados del estudio, pero además, para retroalimentar el trabajo que hicimos. Esto porque, a partir de dicha investigación, hemos seguido trabajando en estas líneas con el equipo conformado por los profesores Laureano Checa y Cristian Cabalin, en conjunto con la doctoranda en comunicación Macarena Peña y Lillo", declaró la profesora Lagos.