Ir al contenido
Universidad de Chile

Con los profesores María Cecilia Bravo y Lionel Brossi

El ICEI se hizo presente en la clausura de la VII Escuela Chile Francia

El ICEI se hizo presente en clausura de la VII Escuela Chile Francia

La primera en calidad de moderadora y el otro en calidad de expositor en una mesa acerca del "Miedo y Control Social" en la que también participó la investigadora francesa Claire Sécail.

Una destacada participación tuvieron los profesores María Cecilia Bravo y Lionel Brossi en una mesa de discusión que llevó por título "Miedo y Control Social. Una aproximación al poder de los sistemas opresivos". Este panel se llevó a efecto en el teatro Antonio Varas durante la jornada de clausura de la VII Escuela Chile Francia, Cátedra Michel Foucault, cuyo foco estuvo puesto en el "Miedo, Control Social, Alteridad".

El profesor Brossi intervino en virtud de un ensayo referido al activismo cultural que, durante las dictaduras militares de Argentina y Chile,  desarrollaron dos señeras de las artes vanguardistas latinoamericanas: Néstor Perlongher y Pedro Lemebel. Ambos, a  través de la provocación inherente a la defensa identitaria de las minorías sexuales, tuvieron, en un claro afán de resistencia, "la capacidad crítica de incomodar y subvertir los poderes hegemónicos" de la época.  

Una subversión que, a decir del Lionel Brossi, no sólo estuvo orientado a remover y curar, a través de la literatura o la perfomance artística, aquellos estigmas que históricamente han pesado sobre las minorías sexuales y que fueron reforzados por los grupos conservadores asociados a las dos dictaduras militares, sino también en representación de todos los ciudadanos confinados a los márgenes de la sociedad por un modelo autoritario que ambos regímenes de facto instalaron a la fuerza.

El profesor Brossi realizó su exposición después que la investigadora francesa Claire Sécail, del Laboratorio Communication et Politique CNRS, analizara el vínculo entre la sensación de inseguridad ciudadana y los tratamientos que de ella hacen los medios de prensa franceses -a menudo portadores de discursos sugestivos, cargados de dramatismo y subjetividades en tanto convierten incidentes o hechos específicos en un cuadro social generalizado -, una práctica funcional a las políticas y estrategias de control impulsadas por gobiernos de diverso signo desde 1950 a 2010.

La moderación de esta mesa corrió por cuenta de la profesora María Cecilia Bravo.