Buscador
El académico mexicano Rodrigo Gómez García
La cita está programada para el martes 14 de mayo en el auditorio del ICEI Jorge Müller.
El profesor visitante Rodrigo Gómez García realizará una cátedra abierta sobre la utilidad del Mapping Digital Media y el impacto social de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, encuentro que se desarrollará en el marco del Diplomado en Comunicación Digital del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI). El reconocido académico mexicano, quien se encuentra en Chile gracias a la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, ofrecerá esta cátedra abierta a todo público el próximo martes 14 de mayo a las 19:00 horas.
En el transcurso de esta cátedra, el profesor Gómez profundizará sobre la utilidad del Mapping Digital Media para realizar un análisis crítico sobre estos impactos sociales. El Mapping Digital Media es una iniciativa de la Open Society Foundations orientada a analizar las oportunidades y amenazas originadas en la transición de los medios tradicionales al mundo digital, sobre todo en cuanto afecten su rol como garantes del sistema democrático en los más de cincuenta países que llevan estudiados.
La agenda de actividades del profesor Rodrigo Gómez se extenderá desde el 6 hasta el 17 de mayo, y contempla reuniones de trabajo con académicos e investigadores del ICEI así como cátedras en el módulo de Economía Política de la Comunicación para los estudiantes que participan en el Magíster en Comunicación Social. Asimismo realizará clases de Pregrado en el curso de Comunicación de Masas e Industrias Culturales.
El profesor Gómez se reunirá -en compañía del profesor visitante Fernando Irigaray- con los académicos del Magíster de Comunicación Digital a objeto de prestar asesorías en la elaboración de la nueva malla curricular de este programa, fundamentalmente en el ámbito de la economía política de la comunicación y cultura en el entorno digital.
Rodrigo Gómez García es Licenciado y Magister en Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona con la tesis doctoral "El impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la industria audiovisual mexicana" (1994-2002).
Ha trabajado para la Academia Mexicana de Derechos Humanos y para el Instituto Nacional de Desarrollo Social de México. Ha colaborado con el Instituto de la Comunicación InCom de la UAB. Ha sido Presidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC). Actualmente es uno de los responsables del capítulo México del Informe Mapping Digital Media y tambien es vice-presidente de la Seccion de de Economia Politica de la Comunicacion y Cultura de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR, AIERI, AIECS).
Actualmente se desempeña como Profesor investigador de Tiempo Completo Titular C en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa (Ciudad de México, México), en donde imparte docencias de pregrado en las materias de Historia y Comunicación; Teorías de la Comunicación I y II; Derecho a la Información; Geopolítica de la comunicación y la cultura; Temas selectos de comunicación política; Culturas organizacionales. Y de Comunicación y Desarrollo a nivel de posgrado. Asimismo es Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM, nivel posgrado (maestría y doctorado) en las materias de Economía Política de la Comunicación y la Cultura (Políticas de comunicación y Economía de las Industrias Culturales).