Ir al contenido
Universidad de Chile

Primer Coloquio de Estudios Cinematográficos Latinoamericanos

Destacado papel de académicos del ICEI en coloquio sobre cine

Destacado papel de académicos del ICEI en coloquio sobre cine

El encuentro, desarrollado en el MAVI, congregó a reconocidos investigadores de la materia tanto de Chile como de México.

Con la participación de connotados investigadores internacionales, y con la presencia del embajador de México en Chile, señor Mario Leal, se desarrolló en el Museo de Artes Visuales (MAVI) el Primer Coloquio de Estudios Cinematográficos Latinoamericanos convocado por el ICEI de la Universidad de Chile y la Red CACINE.

En el encuentro tuvieron una destacada participación los académicos del ICEI Carolina Larraín, Paola Lagos y Eduardo Santa Cruz, incidiendo en el desarrollo del mismo cumpliendo diversas funciones.

La profesora Carolina Larraín moderó la mesa de discusión "Estudios Cinematográficos Latinoamericanos", rol que también realizó James Ramey, de la Universidad Autónoma Metropolitana.  La profesora Paola Lagos, en tanto,  presentó el libro "El Cine Súper 8 en México 1970-1989", de Álvaro Vásquez, académico de la Universidad Autónoma Mexicana. Asimismo, el profesor Eduardo Santa Cruz fue partícipe en la mesa plenario sobre "Cine, Industria Cultural e Identidad: impactos del cine más allá de la frontera", la que compartió con Maricruz Castro, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Las ponencias, desarrolladas a lo largo de la  jornada, giraron en torno a tópicos como teoría del cine, aplicaciones del audiovisual en las artes, industria cultural e identidad y otredad y representación de lo indígena. Las mesas fueron constituidas por un expositor de México y un expositor Chileno, con el fin de dar cuenta de perspectivas, conexiones y enlaces entre nuestros países, así como las particularidades de los puntos de vista que se han estado trabajando en los estudios cinematográficos en México y Chile.