Buscador
Por tramitación de proyecto de ley sobre Superintendencia de Telecomunicaciones
El profesor Raúl Rodríguez se entrevistó con la Comisión de Hacienda que estudia proyectio de ley que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones. El académico valoró algunos pasos orientados a eliminar las sanciones para aquellas emisoras que funcionan sin la licencia que otorga la autoridad, situación que contraviene el derecho a la libre expresión internacionalmente consagrado.
Como "fructífera" calificó el profesor Raúl Rodríguez, integrante del Programa Libertad de Expresión y Ciudadanía del ICEI, la reunión que sostuvo con los diputados que componen la Comisión de Hacienda que estudia el proyecto de ley que apunta a crear la Superintendencia de Telecomunicaciones, toda vez que pudo advertir un marcado interés de los parlamentarios por profundizar la atenuación de sanciones que pesan sobre radios comunitarias que operan sin licencia.
El profesor Rodríguez, quien asistió a ese encuentro el pasado 16 de abril, alabó los pasos que han dado los legisladores en aras de despenalizar a las radios comunitarias. "Hace un tiempo que la Comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara llegó a un acuerdo para disminuir las sanciones. Ya nadie se puede ir preso por emitir sin licencia, ya que ha dejado de ser un delito. Asimismo la multa ha vuelto a bajar, esta vez de cinco Unidades Tributarias Anuales, que son como dos millones y medio de pesos, a cinco Unidades Tributarias Mensuales, alrededor de 150 mil pesos", aseguró.
"Hablamos de un monto mucho más asequible. Lo notable en este caso es que, pese a todos los pronósticos, la Asociación Radiodifusores de Chile (ARCHI) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones estuvieron de acuerdo. Ahora falta aprobar esta iniciativa en sala, lo que será en breve pues este proyecto tiene suma urgencia", agregó.
No obstante, y pese a saludar estas señales positivas emanadas desde la autoridad, el profesor Rodríguez, vocero de AMARC Chile y director de la Radio JGM del ICEI, instó a legisladores y al Gobierno a suprimir el artículo que sanciona a las radios que operan sin licencia.
"Nosotros exigimos la eliminación del artículo 36b, letra A, de la Ley General de Telecomunicaciones. Esa ley fue promulgada bajo el gobierno de Patricio Aylwin. Fue un hito de la Transición pues fue una exigencia de la UDI y la ARCHI", agregó. El artículo 36b, Letra A, establecía originalmente una pena de cárcel, incautación de equipos y una millonaria multa.
El tema de fondo, según el integrante del Programa Libertad de Expresión y Ciudadanía del ICEI, es que esta ley va a contramano de lo expresado por las relatorías de la OEA y Naciones Unidas. "Precisamente fue una de las cosas que hablé en la Comisión de Hacienda de la Cámara: bajo ningún punto de vista podemos penalizar a quienes hacen uso de su libertad de expresión. Va contra el derecho internacional", concluyó.