Buscador
Melina Frías, productora de la gran industria del cine, visitó el ICEI
Se ha permitido dar la vuelta al mundo y conocer nuevas culturas. De sus beneficios y costos habló Melina Frías en un animado encuentro de motivación audiovisual realizado en el auditorio Jorge Müller, que llevó por título "De Producciones a Superproducciones", a fin de contar más acerca de su labor en películas como, "Frankenweenie", "Piratas del Caribe 4", "Cloud Atlas" y "X-Men".
Partió trabajando en una película de la televisión autonómica andaluza. Una película bien escrita, interesante en la progresión de su historia, pero algo desmedida en su ambición a juzgar por su exiguo presupuesto y la inexperiencia del equipo. Pero de la escasez pergeñó el ingenio suficiente para sacarla adelante. Después de todo siente un regusto dulce al final del recuerdo: "Se llamaba 'Los Minutos del Silencio', y nos quedamos sin dinero a mitad de la grabación y bueno, vamos pa' delante y hemos logrado hacerla", dijo Melina Frías, productora en películas de alto presupuesto de la industria estadounidense, previo a iniciarse el conversatorio llevado a cabo en el auditorio del ICEI Jorge Müller.
Fue una muy buena experiencia, precisamente porque permitió ganarla en términos laborales. Ante casi un centenar asistentes desarrolló una exposición para dar testimonio de cuán duro, pese a todo el glamour que la rodea y los lujos que muchos suponen, puede ser esta labor. "En estos últimos años no es nada raro vivir en caravanas, muchas veces he pasado meses sin ver a mis seres queridos. La responsabilidad de un productor es enorme pues todo pasa por ti: el sonido, las cámaras, el vestuario, los hoteles, los permisos, estar al tanto de las diferencias culturales y las leyes del país que hemos visitado... todo", aseguró Melina, quien llegó a Chile con motivo del Tercer Festival de Cine de Mujeres, FEMCINE 3, realizado en marzo recién pasado.
Asimismo mencionó una creencia arraigada en el imaginario del público cinéfilo: "Esta idea de que el trabajo no es pesado porque es cine de muchos recursos. Lo único que puedo decir es que toda película al final termina siendo un verdadero parto. Hay algo que estresa mucho: el cambio de planes a último minuto. No es raro que los directores cambien de planes a último minuto", agregó esta productora oriunda de Málaga, en cuyo currículum asoman producciones como "Rápido y Furioso 6", "Frankenweenie", "Piratas del Caribe 4", "Cloud Atlas" y "X-Men".
Otras cosas llamativas de su labor: "A veces me encuentro gestionando recursos y me veo gastando mucho, pero mucho dinero. Ahí tengo sentimientos encontrados. Lo bueno es que este trabajo brinda sorpresas cotidianas, y uno conoce mundos que nunca pensó conocer. De pronto estoy trabajando en una película del siglo XVIII y meses después en una futurista, con trajes que nunca vi en mi vida", añadió.
Considera natural que emerja ese rechazo en quienes creen que sólo el cine de autor es sinónimo de calidad y compromiso. "Hay películas de gran presupuesto muy comprometido, no sólo poer la temática sino también por la producción de ellas mismas. Hoy es muy normal ver medidas de cuidado al medioambiente para el personal que trabaja en las grabaciones. Y hay otras, clasificadas como 'cine de autor', que no tienen ningún compromiso con nada", concluyó.
La conversación se extendió hasta las 21:00 horas, lo que denotaba el profundo interés del público asistente, situación que también destacó la profesora Carolina Larraín, quien coordinó su visita. "La gente estaba muy entretenida y hasta hoy recibo mensajes de asistentes que agradecen la visita, felices de conocer más de cerca su experiencia en el cine de gran presupuesto", aseguró.