Ir al contenido
Universidad de Chile

Dos nuevas actividades con miras al congreso de agosto

IX Bienal suma un nuevo panel de discusión y una cita de trabajo de RAIC

IX Bienal suma un nuevo panel de discusión y una cita de trabajo RAIC

La primera fue propuesta por investigadores argentinos, que por años han estudiado la relación que existe entre política e historietas. La segunda actividad apunta a discutir un tema emergente: el aumento sostenido de postgrados en universidades de los países adscritos a la Red Académica Iberoamericana de Comunicación.

"Políticas de un lenguaje. Reflexiones en torno a la historieta entre Chile y Argentina" es el nombre que llevará un nuevo panel a realizarse en el marco de la IX Bienal Iberoamericana de la Comunicación, un importante congreso internacional que tendrá por anfitrión al Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI) entre el 21 y el 23 de agosto próximo.

En esta mesa se propone exponer y debatir acerca de la histórica y siempre fecunda relación existente entre política e historieta, "muchas veces construida sobre la base de una presencia de discursos ideológicos más o menos explícitos, oscilando entre su condena y su exaltación", aseveró Laura Vázquez, investigadora de la Universidad de Buenos Aires y coordinadora de este panel junto a su colega Pablo Turnes.

Asimismo, la organización de la IX Bienal Iberoamericana de Comunicación, que lleva por título "La imagen en las sociedades mediáticas latinoamericanas", informó que ha incorporado una nueva actividad: una reunión de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación (RAIC, entidad que rige y supervisa esta IX Bienal) a objeto de discutir acerca de los múltiples  desafíos surgidos tras el auge que experimenta la apertura de nuevos programas de Postgrado  en las universidades de Iberoamérica.

Así las cosas, en esta reunión -cuya coordinación correrá por cuenta por la profesora Paulina Emanuelli, de la Universidad Nacional de Córdoba- se analizarán problemáticas, limitaciones, fortalezas y propuestas para generar políticas de crecimiento de distintos Postgrados, con énfasis en  los doctorados.  Esta cita apunta a generar una red permanente orientada a  articular esfuerzos a objeto de optimizar los recursos humanos y materiales en la región.