Ir al contenido
Universidad de Chile

La Comisión cumplió con la fase sobre "compromisos formativos" e inicia trabajos sobre "perfil de egreso"

Cine y TV: culminó primera fase en proceso de innovación curricular

Cine y TV: culminó primera fase en proceso de innovación curricular

Los grupos de trabajo que conforman esta instancia pudieron plantear sus inquietudes y propuestas en aras de perfeccionar el perfil de egreso, segunda etapa en un proceso siempre arduo.

Múltiples son ya los compromisos formativos acordados por los grupos de trabajo que integran la Comisión de Innovación Curricular de la Carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI), lo que marca la culminación de una etapa inicial en este largo proceso orientado a perfeccionar su estructura curricular. Este objetivo se conseguirá en la medida que se introduzcan modificaciones al perfil de egreso proclives a ser traducidas en eventuales cambios en la malla.

Promover la investigación y la reflexión crítica en el campo de los estudios de cine y de los estudios visuales en general; definir pautas de trabajo y colaboración entre áreas formativas; integrar los actuales ejes formativos: arte, técnica, cultura y comunicación; articular y complementar la formación técnico-práctica y la reflexivo-teórica; investigar e incorporar los nuevos modelos narrativos que los cambios tecnológicos están desencadenando, son sólo algunos de estos compromisos adoptados por la Comisión tras llevar a efecto una serie de reuniones y consultas realizadas en más de un año de arduo trabajo.

El Director de la Carrera de Cine y Televisión, profesor Carlos Flores, sostuvo que, ya culminada esta primera etapa -relativa a establecer diagnósticos y a plantear propuestas-, la Comisión de Innovación Curricular de Cine y Televisión se encuentra abocada a concluir la segunda etapa relativa al perfil de egreso, que no es otra cosa que las características, atributos y competencias que debe poseer aquel estudiante que egrese de la Carrera de Cine y Televisión del ICEI. Asimismo recalcó la urgencia de mantener siempre viva una discusión obligada por un mundo siempre en movimiento.

"Lo que hemos hecho hasta ahora es tratar de detectar ciertas necesidades formativas impulsadas por un mundo contemporáneo en constante transformación. Debemos recordar que el currículum es una entidad viva, por cuanto se mueve de manera constante. Es por eso que discutimos y socializamos muchas de esas propuestas que resultan prioritarias en virtud de los nuevos escenarios sociales, políticos, culturales, tecnológicos, en los cambios que se advierten en cuanto a modelos narrativos y perceptivos", aseguró.

"En la Carrera hemos revisado nuestra malla y hemos realizado un sinnúmero de consultas a profesores, a estudiantes, a egresados, realizando focus group, sin que por ello hayamos dejado afuera la percepción que tiene la industria. Incluso hemos comparado lo que ocurre en reconocidas instituciones internacionales que imparten la carrera audiovisual... Es importante aclarar que en esta nueva etapa de discusión sobre el perfil de egreso emanará un acuerdo que ha de ser amplio y previamente validado por la comunidad, ya que el éxito de un cambio en la estructura curricular precisa de un compromiso total", agregó.

La fase sobre los compromisos formativos giró en torno a cuatro líneas de análisis o "matrices": Desafíos Sociales, Contexto Interno, Desarrollo de la Disciplina, Experiencias Nacionales e Internacionales y, finalmente, Actores Relevantes. Se informó que a mediados de 2013 ya habrá concluido la discusión sobre el perfil de egreso.