Ir al contenido
Universidad de Chile

Recurso fue presentado en el Octavo Juzgado de Garantía

Autoridades del Campus JGM presentan querella por agresión a profesores

Autoridades del Campus JGM se querellan por agresión a profesores

Acompañaron la presentación del escrito a objeto de lograr la identificación de los responsables que provocaron graves incidentes en la tarde del jueves 4 de octubre en la intersección de las avenidas Grecia con Ignacio Carrera Pinto. En esa oportunidad, un grupo de encapuchados agredió al profesor Kamal Cumsille, quien sufrió lesiones graves en su rostro, como así también a la académica Marcela Zedán, cuando ésta quiso trasladarlo en su vehículo particular a un centro de urgencia.

Una querella criminal por lesiones graves, daños a la propiedad y amenazas presentaron las autoridades de todas las unidades académicas del Campus Juan Gómez Millas en contra de quienes resulten responsables de la brutal agresión sufrida por los profesores de la Facultad de Filosofía y Humanidades Kamal Cumsille y Marcela Zedán, hecho acontecido el jueves 4 de octubre en medio de graves disturbios protagonizados por encapuchados en el acceso al recinto. El recurso fue interpuesto en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago por abogados integrantes de la Dirección Jurídica de la Universidad de Chile.

María Eugenia Góngora, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, explicó que esta querella persigue "responsabilizar a los hechores, pero además queremos dar una señal muy clara: esto no puede suceder en un recinto universitario. Y haremos todo cuanto esté en nuestro poder para que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir. Esta fue una agresión a todos nosotros".

"Es necesario recomponer los alzos de la universidad para prevenir esta clase de hechos", agregó, al tiempo que expresó sus sospechas en cuanto a la procedencia de los individuos que agredieron a la profesora Marcela Zedán y, muy específicamente, al profesor Kamal Cumsille, quien sufrió fractura nasal y daños en el globo ocular izquierdo que, a juzgar por el diagnóstico de los médicos tratantes, podría comprometer parcialmente su visión.

"El profesor (Kamal) Cumsille estaba en una actividad académica y salió a interpelarlos, y fue atacado con una botella con pintura a menos de un metro de distancia. Y ahí están las consecuencias. Yo no creo que esta gente sea de acá. Tenemos antecedentes que esto empezó en una marcha que venía de otro lugar. Además habían muchos menores de edad", precisó la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La abogada patrocinante Javiera Villalón, quien llegó acompaña del abogado Luis Guajardo, sostuvo que solicitarán la realización de diversas diligencias en el espacio virtual a objeto de identificar a los individuos que agredieron tanto al profesor Kamal Cumsille como a la profesora Marcela Zedán, quien se propuso auxiliar al académico y trasladarlo a un centro de urgencia, razón por la que también fue atacada a mansalva por los sujetos. La víctima y testigos denunciaron que los encapuchados le lanzaron una molotov a su automóvil cuando intentaba abrirse paso hacia un centro asistencial. Estas pesquisas apuntan a la publicación de registros gráficos acompañados de proclamas de pretendido ascendiente anarquista que, por medio de un lenguaje bastante cerril, no sólo reivindican la acción criminal perpetrada por el grupo de encapuchados, sino que además formula una serie de amenazas a profesores, funcionarios o estudiantes que se propongan colaborar con el esclarecimiento de los hechos (ver contenidos anexos).

"Hay videos que han sido presentados a la Fiscalía, y hemos conseguidos otros registros. En estos hechos siempre hay gente grabando y enviando fotografías. Se han solicitado algunas diligencias en ese sentido, pero preferimos mantenerlas en reserva a la espera de que pueda actuar el Ministerio Público", subrayó.

La Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), María Olivia Mönckeberg, quien se apersonó en el Centro de Justicia para acompañar la presentación de este recurso al igual que el Decano de la Facultad de Ciencias, Víctor Cifuentes, reflexionó sobre al espíritu atrabiliario que mueve a jóvenes a expresarse en términos intolerables para una institución que, por definición, ha de promover el diálogo y el debate con ideas y contenidos.

"No puede ser que nuestro Campus sea tomado por encapuchados que, bajo el anonimato, vayan a efectuar estos actos tan violentos. En otro momento hubo una quema en la biblioteca de la Facultad de Ciencias. Fue una quema de libros. Es una cosa horrorosa que no cabe en la cabeza. Uno quisiera conversar con estas personas para que entendieran. Quisiera saber qué pasa por la cabeza de estos jóvenes para destruir y atacar a personas que hacen academia, que enseñan, y que apoyan las demandas legítimas de los estudiantes y que actúan en defensa de la educación pública. A lo menos habla de niveles de ignorancia muy altos", sostuvo la Directora del ICEI, junto con recordar la firma de una declaración pública, suscrita por la totalidad del cuerpo académico, en solidaridad con los profesores afectados y en repudio a la actuación de estos grupos, también por los daños ocasionados a los bienes de la Universidad de Chile y las amenazas en contra de la comunidad del Campus Juan Gómez Millas.

La Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, María Eugenia Horvitz, desestimó críticas que apuntan a la ausencia de dispositivos de seguridad que permitan individualizar a los responsables.

"Si tuviéramos cámaras sólo veríamos siluetas de encapuchados. Creemos que las acciones ciudadanas son siempre más efectivas. Nosotros somos civiles, es un recinto universitario, así que no es responsabilidad nuestra dar con la identidad de estas personas", señaló. Y concluyó: "Luego de este incidente se han dado otras situaciones similares con gente de la mismas características. Para ellos, es como marcar territorio. Por eso debemos ponerle coto a todo esto".