Ir al contenido
Universidad de Chile

Inquietud por discusión parlamentaria y calidad de contenidos en TVN

TV Para Chile realizó foro sobre televisión digital y televisión pública

TV Para Chile realizó foro sobre televisión digital y pública

La discusión abordó el eventual sesgo comercial que podría marcar la tramitación del proyecto de ley en el Congreso. Otro tanto apuntó la preocupante situación que se observa en la señal abierta de TVN.

Una interesante e ilustrativa discusión se desarrolló este miércoles en un foro transmitido por TV Para Chile relativo a la futura implementación de la Televisión Digital en nuestro país. En la conversación participaron la profesora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI) y experta en la materia, Chiara Sáez, la titular de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), María Pía Matta, y el presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS), Hernán Calderón.

En la oportunidad, los participantes del foro expresaron su inquietud en torno a la opacidad que ha rodeado la discusión parlamentaria y la ausencia de una estrategia gubernamental orientada a promover los usos ciudadanos de este sistema, especialmente en lo que respecta a promover la creación de medios capaces de generar contenidos que apunten a la inclusión social, cultural y geográfica de chilenas y chilenos. Asimismo, los tres invitados a este foro expresaron su preocupación por el calamitoso estado de la televisión pública chilena dada la prevalencia de contenidos comerciales en la parrilla programática de TVN, cuyo estatuto corporativo consagra el impedimento de acceder a un financiamiento público de manera regular y permanente, lo que, a juicio de los invitados, es lo que explica el deterioro progresivo que se observa en la calidad de los contenidos que emite su señal abierta. Este aspecto fue ampliamente abordado ya que TVN ha de jugar un rol clave en el futuro tránsito del sistema analógico al digital.

"Observamos cero voluntad del gobierno, pero también de los anteriores, en cuanto a cómo se dará ese cambio. Por ahora la discusión en Chile sólo se ha limitado a lo técnico, pero se habla poco acerca de qué tipo de televisión digital queremos y qué tipo de televisión pública necesitamos", sostuvo la presidenta de AMARC, María Pía Matta, quien visualizó una "pelea larga porque esto compromete los derechos ciudadanos, como la libertad de expresión. Este último tiempo nos enseña que debemos ser ciudadanos activos".

La profesora Chiara Sáez destacó la "deuda" que tiene la televisión pública con el servicio público ya que "no da cuenta de la diversidad que hay en Chile".

"Además TVN tiene un directorio elegido de la manera menos democrática posible, y la ‘Ley Corta' es, en efecto, una lápida para un servicio público de televisión. No pedimos que esa televisión sólo provea de contenidos culturales, o de alta cultura. Entendemos que la Tv es cultura de masas, y yo mismo consumo contenidos de ocio y entretención pero de cierta calidad. Se puede hacer. Pero no veo nada de eso a futuro y sí mucho relacionado con el consumo", agregó.

Hernán Calderón, de CONADECUS, dijo finalmente que "efectivamente la televisión digital y la situación de TVN es un tema pendiente, y ese cambio requiere de la acción de las organizaciones sociales. No podemos conformarnos con una televisión pública que sólo se interesa en lo comercial y que no dé cuenta de las cosas importantes que pasan en el país. Esto tiene que ver con una mirada empresarial y política de Chile, con un modelo de cultura que, a través de la televisión chatarra, tiende a formar ciudadanos desinformados, poco conscientes de sus derechos y que sólo se dediquen a emular a los personajes que ahí aparecen, dejando afuera a los ciudadanos que piensan en cosas distintas".