Buscador
Lanzamiento del libro de María Olivia Mönckeberg
El centro cultural Gabriela Mistral reunió a periodistas, académicos, estudiantes y público en general en la presentación de ésta, su última investigación.
El libro fue presentado por la prof. Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo 2007, Marcelo Gidi, sacerdote jesuita y el periodista Fernando Paulsen.
En su intervención, la prof. Faride Zerán reafirmó los valores intrínsecos del periodismo y el rol que debe cumplir hacia los poderes oficiales y fácticos del Estado. "Es papel de los periodistas fiscalizar a cada uno de los poderes y enfrentarse a ellos, porque periodismo es todo aquello que el poder quiere ocultar. El resto es relaciones públicas" recordó la profesora del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile.
La prof. Zerán, además destacó que "Karadima, el señor de los infiernos" es el libro más personal que ha escrito María Olivia Mönckeberg, quien tiene larga trayectoria investigando a los grupos económicos, el Opus Dei o los poderes mediáticos. En el libro, afirma la prof. Zerán, Mönckeberg va deshilvanando "la trama que esconde la basura bajo Karadima, la Iglesia El Bosque o la Pía Unión. Ellos han ocultado por décadas a su propia Colonia Dignidad", señaló.
La autora del libro, María Olivia Mönckeberg, quien además es Directora del ICEI, agradeció a todos los que hicieron posible el libro en sus distintas etapas. Además compartió dos claves que, a su parecer, son puntales del periodismo de investigación. "Para que un trabajo llegue a puerto, tiene que haber obsesión y pasión y también es imprescindible no silenciarse ante el abuso y la dominación", apuntó la periodista.
A su juicio, uno de los principales aprendizajes de su investigación es la relevancia del rol de las universidades, para que el tema del abuso salga del espacio privado y se convierta al debate público. En este contexto, relevó el papel de los estudiantes, "que deben estar atentos para aportar en un debate reflexivo, donde estos temas ocupen un lugar central, primero en la agenda académica y luego en las políticas públicas. Hoy es el momento de enfrentar todo contra viento y marea porque ya sabemos cómo se hace".
En el lanzamiento del libro tres de los cuatro denunciantes del caso Karadima- y cuyos testimonios se recogen en la publicación- pidieron la palabra para compartir sus reflexiones con el público.
Comunicaciones ICEI