Ir al contenido
Universidad de Chile

Estudiantes son parte de la primera generación 2006

Alumnos de Cine y TV rindieron primer examen de título de la carrera

Alumnos de Cine y TV rindieron primer examen de título de la carrera

Los egresados de la primera generación de la carrera de Cine y Televisión, Roberto Doveris, Nicolás Guzmán, Constanza Godoy, Florencia Tagle y Alessandra Arenas, exhibieron y defendieron su trabajo de tesis, el cortometraje titulado Tres.

Luego de cinco años cursando la carrera de Cine y Televisión, los alumnos Roberto Doveris Nicolás Guzmán, Constanza Godoy, Florencia Tagle y Alessandra Arenas rindieron su examen de título, el primero desde la creación de la carrera, para convertirse en Realizadores de Cine y Televisión.

Los alumnos, pertenecientes a la primera generación de Cine y Televisión que ingresó al ICEI en el año 2006, presentaron su cortometraje Tres, frente a una comisión académica compuesta por los profesores Alicia Scherson, profesora guía del grupo, Orlando Lübbert y Carolina Urrutia.

En la ocasión, los ahora ex alumnos del ICEI se mostraron nerviosos, pero felices de llegar al término del proceso. "Siento alivio. Ha sido muy largo el proceso de título. Comenzamos con este tema en marzo y durante todo el año estuvimos haciendo el corto, preparando las cosas y ha sido agotador, pero increíble (...) Me gusta lo que hicimos, lo encuentro muy bonito, que tiene mucho de todos nosotros", comentó Roberto Doveris, director de fotografía y montaje.

Respecto del trabajo presentado, su director y guionista, Nicolás Guzmán, explicó que es un cortometraje de ficción, un tríptico de 20 minutos que muestra tres situaciones, las que en conjunto conforman una atmósfera y "buscan retratar un estado de ánimo, un estado de conflicto, un sentimiento". "Lo que nos interesaba era trabajar con el instante que los personajes están viviendo. Por eso quisimos reflexionar en torno a la mirada y valorarla como algo material", señaló Guzmán.

A lo anterior, Doveris, quien calificó su trabajo como "pop" señaló también que éste tríptico audiovisual "busca visualizar a gente joven y se basa en una narración no convencional". "Creo que hay gente que le va gustar porque es muy bonito y porque la experiencia que invita a vivir y las temáticas que trata son muy interesantes", indicó.

Trabajo cumplido

Si bien para las autoridades y académicos del ICEI presentes son habituales los exámenes de título, el primero de la carrera de Cine y Televisión tuvo una connotación especial. Así lo manifestó el Director de la Carrera, Carlos Flores, quien señaló que "este momento para nosotros reviste una característica particular, puesto que es el examen de grado de nuestra primera generación de estudiantes".

De la misma forma, María Olivia Mönckeberg, Directora del ICEI, destacó la importancia de la ocasión y la presencia de quienes hicieron posible el desarrollo de la carrera de Cine y Televisión, entre ellos a su primer director, Francisco Gedda y los académicos Pedro Chaskel, Orlando Lübbert, Faride Zerán, entre otros.

Este proceso -indicó la directora- no ha sido sólo de quienes están hoy en la carrera de Cine y Televisión, sino también de quienes iniciaron este proyecto. "Un trabajo que se inició el 2005 con los preparativos de la carrera y es un gusto enorme que aquí estén los que hicieron posible esto (...). La Universidad de Chile, no sólo el ICEI, sino que la Universidad de Chile en su conjunto, tiene que estar muy contenta hoy día", destacó la Directora del ICEI.