Ir al contenido
Universidad de Chile

5, 6 y 7 de noviembre

Más de 20 académicos y egresados de FCEI participarán de la XI edición del congreso INCOM

Más de 20 académicos y egresados de FCEI participarán en INCOM 2025

El congreso, que reúne a cientos de investigadores cada año, es organizado por la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación y en esta ocasión se realizará en las dependencias de la Universidad Diego Portales.

Bajo el lema Comunicación en la esfera pública contemporánea, se realizará -entre el 5 y el 7 de noviembre- la 11ª edición del congreso INCOM. El evento, organizado por la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM), se llevará a cabo en las dependencias de la Universidad Diego Portales y contará con la presencia de varios académicos de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI). 

Durante la primera jornada, los académicos Alejandro Morales Vargas y Cristian Cabalín expondrán la ponencia Análisis web a los sitios del Sistema de Admisión Escolar. Morales también participará de la mesa Comunicación de la Ciencia en lo Público: Ecosistemas Universitarios Abiertos y Ciudadanos. En paralelo, la académica Ximena Poo dará la charla Resistencias comunicacionales de organizaciones migrantes frente a múltiples opresiones en Chile: aproximaciones a una agenda digital por derechos humanos y en la mesa Formar en comunicaciones hoy, anticipar la próxima década

El académico de FCEI y presidente de INCOM, Laureano Checa, presentará Framing visual, teoría del encuadre, análisis de contenido. Paralelamente, el funcionario Alejandro Lagos encabezará las charlas  El relato como arma: las problemáticas conceptuales de la post verdad en el siglo XXI y Exploración de la percepción de la Libertad de Expresión y el Derecho a la Comunicación en redes sociales en Chile, esta última junto a Carlos Anriquez. 

La académica Lorena Antezana formará parte de las mesas Perspectivas sobre la TV en Chile y desafíos de la producción de ficción, Entre el watchdog y el espectáculo: imaginarios y roles del periodismo en los matinales televisivos chilenos y  Rupturas y Continuidades de los matinales chilenos post revuelta social. Durante el día 6 también dará la charla Del arcoíris al fuego. Polarización de la discusión constitucional chilena en la franja electoral televisiva

Además, la académica Claudia Lagos participará de las ponencias Las interrogantes abiertas de la cultura periodística en Chile y Visibilidad y mediación en la política chilena reciente. Por otro lado, el académico Ricardo Ramirez tendrá participación con Visibilizando la transfobia en Chile: cobertura periodística de dos casos de asesinatos de personas trans, mientras que Cristeva Cabello dará la charla Cisheterosexismo en series de ficción chilenas.

Adicionalmente, la académica Claudia Villagrán dara la ponencia Escaños reservados indígenas en los procesos constitucionales (2021-2023) y su impacto en la sociedad civil chilena, mientras que la profesora Monica Humeres participará de Gobernanza de la IA desde el Sur: Disputando normas globales, re-configurando las prioridades locales. Las profesoras Patricia Peña y Chiara Saez participarán de la mesa  Institucionalidad, gobernanza y multilateralismo: desafíos de la convergencia tecno-mediática en Chile

Asimismo, el académico Raúl Rodriguéz expondrá Cómo suenan los podcasts en Chile. La ponencia Territorios Audiovisuales: una cartografía sonora de la radio comunitaria y los cineclubes estará a cargo de los académicos  Juan Enrique Ortega y Patricia Matus  de la Parra. 

Los académicos Hans Stange y Claudio Salinas  estarán a cargo de la ponencia La crisis epistemológica de las ciencias sociales frente a la comunicación contemporánea, mientras que el académico Rafael Del Villar y la funcionaria María Paz Donoso darán la charla Sociosemiótica de la publicidad política visual

También estarán presentes algunos egresados del Magíster en Comunicación Política: Malú González dará la charla El miedo es el medio: Análisis del discurso de la ultraderecha chilena durante la campaña presidencial del 2021, Thomas Campos con Ragebait y el asunto de las emociones en RRSS e Isabel del Pilar López dictará Democratizar la democracia: Discursos y prácticas políticas de las naciones indígenas sobre la soberanía respecto al Estado-Nación peruano

Finalmente, el académico Eduardo Santa Cruz presentará Del roto al flaite: discursos y narraciones de la ficción audiovisual chilena sobre lo popular, mientras que Ricardo Ramírez participará de la charla De Chile para el mundo: cómo la producción de “originales” de plataformas de streaming ha influido en el ecosistema audiovisual nacional.