Ir al contenido
Universidad de Chile

Valdivia

Escuela de Cine y Televisión Universidad de Chile marca importante presencia en FICValdivia 2025

Escuela de Cine y TV marca importante presencia en FICValdivia 2025

Con la delegación audiovisual más amplia de los últimos años, la Facultad de Comunicación e Imagen destacó su presencia en la 32° versión del festival con estrenos nacionales, importantes reconocimientos y espacios de encuentro.

Las jornadas del 13 al 19 de octubre se vivieron con gran intensidad para la Escuela de Cine y Televisión, que este año ofreció la participación de 120 estudiantes y 12 profesores, con una presencia protagónica que se reflejó en paneles, muestras, estrenos y competencia. Además, se volvió una instancia de reunión para alumnos de pregrado y egresados, quienes pudieron compartir en uno de los eventos más importantes para la industria cinematográfica en Chile y Latinoamérica.

Entre los eventos más destacados, estuvo el estreno nacional de La misteriosa mirada del flamenco, dirigida por Diego Céspedes, quien egresó de la Escuela en 2018. La función tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, ante un público de casi 470 personas que formaron filas hasta cinco horas antes de la proyección, programada para las diez de la noche. Tras el visionado, el director y el equipo de la película realizaron un cineforo colmado de afectos, fraternidad y emoción junto a la audiencia. Es así como el éxito de esta ópera prima en el festival se suma a los reconocimientos obtenidos en Cannes y San Sebastián, además de haber sido seleccionada por la Academia de Cine de Chile para representar al país en los próximos premios Goya y Oscar.

Por otra parte, proyectos audiovisuales llevados a cabo por estudiantes, docentes y egresados tuvieron grandes reconocimientos durante la semana. Joaquín Ulloa y Luis C. Espinoza trajeron de vuelta consigo el Pudú, máximo galardón del certamen en la categoría Premio Especial del Jurado Cortometraje Chileno Estudiantes de Cine y Audiovisual, por su obra Querido Panchito. Además, las estudiantes Amira Mujica y Valeria Mery presentaron su corto Va cayendo el fruto en la muestra especial de la Red Universitaria de Cine y Audiovisual de Chile (RUCA).

Durante el transcurso de la semana, se destacó también al largometraje Nunca seré policía, dirigido y producido por las académicas Camila José Donoso y Carolina Moscoso, quienes obtuvieron el reconocimiento de Cine Chileno del Futuro Premio de Internacionalización y Mejor Película del Futuro Categoría Primer Corte. De la misma forma, el egresado Fernando Fuentes, productor de La Corazonada, recibió junto a su equipo el Premio del Público en Categoría Largometraje y la Mención Especial del Jurado en la misma.

El festival no solo fue un evento de premios y galardones, sino también un espacio de comunidad y flujo de conocimientos. Ya por segundo año consecutivo, la Escuela de Cine y TV organizó una instancia de camaradería que congregó a más de cien estudiantes y egresados en el Parque Prochelle de Valdivia, en una actividad que tuvo como eje central el cine y las experiencias de cada uno de los asistentes.

"Fue una instancia muy bonita, que esperamos se convierta ya en tradición, porque es la segunda vez que se realiza en el marco de FICValdivia junto a las y los estudiantes de la carrera de Cine y Televisión. Esta vez se sumaron egresadas/os. Y en este espacio todos pudieron compartir y reconocerse como pares alrededor de las películas. Eso fue muy hermoso", afirmó la directora de la Escuela, Pachi Bustos, quien encabezó la actividad junto con la coordinadora de Producción, Herta Mladinic.

Por su parte, Mladinic abordó cómo han construido este proceso, relatando que "el año pasado encontramos este lugar maravilloso, que es el Parque Prochelle, y decidimos hacerlo ahí. En coordinación con el Centro de Estudiantes, que lleva registros por temas de seguros y logística, sabemos quiénes van y sus regímenes alimentarios para hacer más acogedora la experiencia y disfrutar en conjunto".