Ir al contenido
Universidad de Chile

Escuela de Cine y Televisión

Académica Coti Donoso recibe el Gran Premio Santiago Álvarez por su documental “Roja Estrella”

Coti Donoso recibe Gran Premio Santiago Álvarez por "Roja Estrella"

La cineasta de nuestra facultad participó de la XXII versión de este festival cubano, reconocido como uno de los más importantes de Latinoamérica. En el evento fue premiada con doble distinción, las que se suman a su galardón en la categoría de edición de hace 10 años.

Créditos: Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez
La académica documentalista de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad de Chile, Coti Donoso, fue galardonada con el Gran Premio Santiago Álvarez por su obra Roja Estrella, presentada en la XXII edición de la competencia que tuvo lugar en Santiago de Cuba desde el 15 al 21 de marzo. Además, gracias a este metraje también obtuvo el premio colateral de la cátedra Santiago Álvarez, entregado por la Universidad de Oriente en el mismo certamen.

Coti Donoso fue directora y montajista del mediometraje que estuvo en competencia en este espacio in memoriam del homónimo cineasta cubano. Según la organización, este tradicional evento busca “reflexionar sobre el papel transformador y crítico del cine documental y establecer un diálogo genuino y significativo con los públicos”. Sobre esto, la directora valoró la relevancia de esta instancia para las y los cineastas latinoamericanos, afirmando que “es superimportante para lo que es el cine documental y sobre todo el que está más ligado a temas de Derechos Humanos, temas sociales, temas ecológicos. Yo había estado hace 10 años más o menos participando también, pero como montajista en una película que dirigió Tatiana Lorca, llamada La Mudanza, y me gané un premio a la mejor edición en ese festival. Y yo siempre había pensado en que, cuando yo hiciera una película, ojalá quedara seleccionada ahí”.

Roja Estrella es un filme que registra el peritaje y restauración de la estrella que se mantuvo erigida en la cumbre de la fachada de la sede central del Partido Comunista desde su creación hasta ser atacada y desaparecida en el golpe de Estado. Coti Donoso relató por qué decidió contar esta historia: “El hecho de que sea un material de archivo que fue capturado hace 10 años de alguna manera te vincula mucho con el proceso de recuperación histórico, la recuperación de memoria. Al pensar eso dije ‘esto no puede quedar en un cajón’. Además, esa estrella era un objeto tan importante y tan cargado de simbolismo, porque fue acribillada y desaparecida. Era una tremenda metáfora de la historia de Chile”, afirmó.

Luego de este premio la cineasta explica cómo conecta y proyecta las motivaciones de su trabajo premiado y con sus trabajos futuros: “Yo luché contra la dictadura, estudié mi primera carrera universitaria en plena década de los 80 en Concepción. Estuve presa, tiraba piedras a los pacos y el único objetivo que había en esos años era que Pinocho se fuera. Y eso te queda en los genes. De alguna manera, eso está en parte de todas las cosas que a una se le ocurren. Las películas que estoy haciendo ahora no hablan directa y explícitamente de un tema político, como Roja Estrella, pero sí lo dejan ver de alguna manera, como pasa también con la crisis actual”.

Finalmente, Coti Donoso adelantó que pronto anunciará un ciclo de proyección del premiado documental, que se realizará entre junio y agosto de este año.