Buscador
"En Función de los Hechos"
Nuestro Bibliotecario, quien lleva 30 años en nuestra Facultad, fue el encargado de dar el puntapié inicial de este nuevo especial sonoro, impulsado en el marco de los 180 años de la Casa de Bello. Este presentará el testimonio de trabajadores y trabajadoras que han sido parte de los cambios y transformaciones que han marcado la historia de la Universidad y de sus distintas unidades. "En Función de los Hechos" tendrá seis capítulos que serán estrenados semana a semana hasta el 17 de enero.
La Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile ha pasado por varias transformaciones en las últimas décadas, siendo la más reciente el cambio que tuvo este año al pasar de instituto a facultad. Sin embargo, esta unidad emplazada en el Campus Juan Gómez Millas acumula una infinidad de relatos que en varios casos el tiempo termina olvidando.
En este contexto, muchas veces son los funcionarios quienes preservan esta historia en sus propias vivencias. Esto motivó la realización del podcast "En Función de los Hechos", iniciativa impulsada en el marco de los 180 años de la Universidad de Chile que busca recopilar esas historias y vivencias, preservándolas en un formato sonoro. En este, su capítulo de estreno, se entrevistó a Manuel Cabezas Vilches, bibliotecario de FCEI desde 1992, cuando la unidad se encontraba en la calle Belgrano N° 10, actual Periodista José Carrasco Tapia y actual sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). Él es una cara más que conocida para los académicos y estudiantes que buscan libros o material de archivo en este espacio.
Empecé a trabajar en el año 91, pero no específicamente acá. Entré a la torre 15 primero y después, al año siguiente, se me dio la oportunidad de entrar a trabajar en la Escuela de Periodismo, que pertenecía en ese entonces a Ciencias Sociales. Inicialmente a la Torre 15 llegué como auxiliar.
Cuando yo presenté mi currículum en realidad tenía muchas expectativas, porque la Universidad de Chile era la Universidad de Chile, tenía toda una imagen afuera. Entonces, era como súper importante entrar a trabajar ahí. Si bien, la persona que me entrevistó esa vez dijo que el currículum era mucho para auxiliar, yo necesitaba trabajar. En ese momento, estábamos recién entrando a la democracia en el país, entonces todavía era muy discriminatorio a la gente que era diferente y yo me sentía diferente. Entonces, cuando este personaje me dijo que mi currículum era mucho para ser auxiliar, yo le dije que no me importaba, que yo quería trabajar y me dio la oportunidad. Me pusieron en la recepción junto con otra persona que trabajaba ahí.
Fue en el 2003 que nos cambiamos para acá. Nos cambiamos con una infraestructura totalmente distinta a la que teníamos en Belgrado 10, que ahora se llamaba periodista José Carrasco Tapia. Una infraestructura mucho mejor que la de allá, pero la biblioteca era un espacio muy pequeño porque la Facultad de Sociales había designado esto como una sala de lectura para la parte de veroteca y diarios; todo lo que era libros se iba a ir a Sociales. Entonces, teníamos solamente la parte de arriba que era diminuta. Cuando llegamos acá a la jefatura que estaba en ese momento, la señora Norma peleó el hecho de que los libros no se fueran para sociales y consiguió el subterráneo, que era parte del auditorio, y también pidió algo que pertenecía a la parte de radio para que se alargara un poco más para allá la biblioteca.
Yo estoy orgulloso de pertenecer a la Universidad de Chile. Tengo la camiseta bien puesta por esta Universidad. Me gusta lo que hago. Si bien uno sabe que hay cosas buenas y malas dentro de tu trabajo, siempre rescato lo bueno, nunca me quedo con lo malo. Yo he pasado por muchas cosas acá dentro de la Universidad, conocí a mucha gente, conocí tanto en académicos, como en funcionarios y alumnos, grandes valores. Algunos ya no están, algunos se han ido o algunos ya se han titulado. He conocido a mucha gente que también ha amado esta Universidad, que tiene su corazoncito azul, como se dice por ahí. Entonces, espero que la Universidad siga creciendo y se siga posicionando y que siga siendo lo que es hasta ahora.
Si quieres saber más al respecto, te invitamos a escuchar el testimonio completo de Manuel Cabezas en Spotify y Tantaku
Rodrigo Gallardo, Prensa Uchile