Buscador
Mejor dirección documental nacional
Maximiliano Vidal, con su trabajo El niño que tenía un pueblo (2022, 22´), señala que los próximos pasos del filme tienen que ver con exhibirlo en otras comunas y festivales internacionales.
Visibilizar la emigración desde pueblos pequeños hacia la ciudad es el objetivo de “El niño que tenía un pueblo” (2022, 22´), película dirigida por Maximiliano Vidal, egresado de la Escuela de Cine y Televisión y que obtuvo el premio a mejor dirección documental nacional, en el Festival de Cine de Rengo.
Para Vidal el tema deja vacíos y situaciones muy particulares “como la del protagonista, Luis, siendo el único niño que vive en la zona. Desde la perspectiva del personaje, el espectador puede apreciar lo diferente que se siente el ambiente y la atmósfera cuando el protagonista recorre o no su entorno (habitado principalmente por adultos y tercera edad), y el cómo la naturaleza adquiere un papel fundamental en su vida”, comenta.
De acuerdo con el cineasta, su enfoque cinematográfico en obras documentales se centra en contemplar “el poder darse el tiempo físico y mental de observar la escena, el plano, la acción, el detalle, permite al espectador adentrarse en el contexto del personaje, sintiendo el peso real del transcurso del tiempo, y generando una empatía real con el documental. En el caso de "El Niño que Tenía un Pueblo", esto era esencial: contemplar audiovisualmente los distintos escenarios desolados y abandonados por el ser humano, nos dan a entender que en algún punto temporal, la vida y su población si existió, sin embargo, en la actualidad, solo nos quedan vestigios de ello, en un tiempo que transcurre lentamente”.
Sobre lo que se viene para este trabajo, Vidal afirma que se encuentra en gestiones con festivales internacionales y comunas como Monte Patria para exhibir el filme: “Queremos empoderar a los pueblos y a su gente, generando el valor y orgullo por su territorio”.
Además, está en proceso de investigación para realizar un documental en el sur del país, “sobre otro personaje con una vida similar a la del protagonista de "El Niño que Tenía un Pueblo", pero en otro contexto: Una persona que habita y vive sola en un faro, en la inmensidad del mar y del paisaje. La idea es observar y contemplar su vida y su cotidianidad, para apreciar cómo es y qué significa vivir aislado del mundo en medio del mar”, señala.