Buscador
Evento online de alcance internacional
Por primera vez, la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile aúnan esfuerzos para la organización del evento que reunirá académicos, académicas y estudiantes de diversas universidades del país.
Del 8 al 12 de noviembre se realizará un nuevo Congreso de Investigadores en Comunicación (INCOM), organizado por la Asociación Chilena de Investigadores e Investigadoras en Comunicación en colaboración con el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. A 10 años de la fundación de INCOM, la temática general del encuentro será el balance, proyección e incidencia de los estudios de la comunicación en Chile en un escenario de crisis.
Desde 2011 hasta la fecha, la Asociación Chilena de Investigadores e Investigadoras en Comunicación ha realizado seis congresos en distintas ciudades del país, intercambiando el trabajo académico e intelectual en los estudios de comunicación en el plano nacional y promoviendo el desarrollo de la investigación en comunicación en Chile mediante la asociatividad individual e institucional en la discusión de temas y problemas de interés para la comunidad investigadora.
Para la académica de la Universidad Católica, “al proceso acelerado de cambio tecnológico se suman, entre otros fenómenos, los del estallido social, el proceso constituyente votado en las urnas pacíficamente por la ciudadanía y los casi dos años de la pandemia por COVID-19, todo lo cual constituye un contexto de estudio desafiante, al tiempo que muy relevante de ser abordado. Este congreso refleja una década de trabajo asociativo y muestra el compromiso constante de sus socias y socios para desarrollar y proteger la investigación en comunicaciones en Chile”.
La dinámica del VII Congreso INCOM está constituida por diversas ponencias que abordarán una gran variedad de ejes temáticos que giran alrededor del tema central: Balance, proyección e incidencia de los estudios de la comunicación en Chile en un escenario de crisis. La académica de la U. de Chile y secretaria del Comité Organizador INCOM, Karla Palma, realizó un pequeño adelanto de las novedades tendrá la cita:
“Se hará una mirada/revisión sobre lo que hemos avanzado y el crecimiento en la cantidad de socios e investigadores. Año a año hay centenares de presentaciones y gente participando de diferentes partes de Chile e incluso hemos recibido postulaciones para presentar trabajos desde fuera del país. Además, este año se va a presentar el trabajo de las revistas científicas de comunicación (Comunicación y Medios, Cuadernos.info, Perspectivas de la comunicación, Re-presentaciones y F@ro) que se publican en Chile. En general, en el congreso hay mesas para temas que son muy relevantes y que están siendo estudiados desde las aristas de la comunicación. Vamos a tener un encuentro muy nutrido que va a dar una ponderación de lo que ha sido el trabajo en el campo de la comunicación en Chile en la última década”.
Según la académica, “esto puede ser interesante para el público general, no solo para la academia, pues muchos de los temas que abordan -redes sociales, prensa, televisión, género y comunicación, por nombrar solo algunos- son parte de nuestra vida diaria, por lo que la reflexión puede resultar muy cercana y cotidiana, y para nada se restringe al espacio más experto o universitario (…). La variedad de temas es amplia, como lo es el propio campo de estudio de la Comunicación. De la mano con investigaciones tradicionales de nuestra área, se presentarán trabajos de alta contingencia, como los vinculados a temáticas de género, COVID, estallido social y proceso constituyente”.
El VII Congreso de INCOM Chile se realizará de forma remota y transmitirá de forma abierta tres actividades, que podrán ser vistas a través de las redes sociales de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile y del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI:
Renato Monsalve - Unidad de Comunicaciones ICEI U. de Chile