Ir al contenido
Universidad de Chile

En medio de la crisis sanitaria por el Covid-19

ICEI vuelve a poner a disposición la Política Universitaria de Corresponsabilidad Social en el cuidado de hijas e hijos

ICEI difunde política de corresponsabilidad en el cuidado de los hijos

El documento establece diversos derechos para madres y padres universitarios de pre y postgrado.

El Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, vuelve a poner a disposición de toda la comunidad estudiantil la política universitaria de Corresponsabilidad Social en el Cuidado, la que tiene como objetivo instalar la idea de corresponsabilidad social en el cuidado de hijas e hijos de los integrantes de la comunidad universitaria, con el fin de que puedan desarrollar sus trayectorias, quehaceres y potencialidades en la institución. En ese sentido, establece diversos derechios para madres y padres universitarios de pre y postgrado. 

De esta forma, los lineamientos de la política apuntan a generar una conciliación de las dimensiones del trabajo y la familia en la Universidad a través del paradigma de la corresponsabilidad, que implica reconocer esta labor como compartida entre diferentes agentes y no solamente en las mujeres, entre ellos, el Estado –y en él sus universidades-, la familia y privados: es decir, entre hombres y mujeres.

Sus líneas de acción son:

  1. Proveer servicios de cuidado y educación inicial a hijos(as) de estudiantes, académicas(os) y personal de colaboración, facilitando de este modo el ejercicio de sus roles y funciones laborales o de estudio, mediante la instalación de salas cunas y jardines infantiles públicos en los diversos campus universitarios
  2. Favorecer la conciliación entre el desempeño de responsabilidades estudiantiles y familiares, mediante el establecimiento en la normativa universitaria de criterios que permitan a los y las estudiantes obtener la necesaria asistencia de las unidades académicas en el marco de la corresponsabilidad social en el cuidado de niñas y niños.
  3. Garantizar equidad de género en los procesos de evaluación y calificación académica, a través de la adecuación de la normativa universitaria respectiva, con el fin de permitir la igualdad de oportunidades entre académicas y académicos en las distintas instancias, considerando los efectos de la maternidad y las responsabilidades familiares en el desempeño y la productividad tanto profesional como académico, según corresponda.
  4. Promover la coordinación institucional para el estudio y análisis sobre la maternidad y paternidad en la Universidad, mediante la socialización de estadísticas sobre esta materia entre la Dirección de Igualdad de Género y las unidades académicas, informando esto a los órganos superiores de la Universidad, así como también otros organismos universitarios.
  5. Planificar y desarrollar instrumentos que, en el mediano y largo plazo, faciliten el cuidado de familiares directos hasta tercer grado o bajo tutela de los miembros de la comunidad universitaria que estén ante un accidente grave o de una enfermedad terminal en su fase final o enfermedad grave, aguda y con probable riesgo de muerte, a fin de conciliar las responsabilidades familiares con el desempeño y la productividad tanto profesional como académica.

La política en detalle la pueden revisar aquí: