Buscador
El psicólogo David Huerta O’Kuinghttons obtuvo el 12,66% del total de votos escrutados por el estamento Académico y de Personal de Colaboración de la Universidad, y compartirá dicha responsabilidad con la funcionaria María Fernanda Gaete, perteneciente al IDIEM de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile.
El pasado martes 27 de agosto, el director de Recursos Humanos del Instituto de la Comunicación e Imagen, David Huerta O’Kuinghttons, fue electo como nuevo representante de los trabajadores no sindicalizados del Comité Bipartito de Capacitación de la Universidad de Chile.
El psicólogo egresado de la Casa de Bello compartirá dicha responsabilidad con la funcionaria María Fernanda Gaete, perteneciente al IDIEM de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, con quien tendrá la misión de acordar y evaluar el o los programas de capacitación ocupacional de la institución, así como asesorar a las autoridades en materias de capacitación, según señala la Ley 19.518.
“Mi motivación principal para enfrentar este nuevo desafío fue incentivado tras cumplir cinco años como funcionario de la Universidad, contando con experiencia previa en temas de Recursos Humanos enfocados a la capacitación. Al conocer la realidad de la institución, y sobre todo desde el ICEI como unidad más pequeña y con menos capacidad de recursos para cursos de costo empresa - y por lo mismo mucho más asociada a la oferta SENCE y Capacitación Central-, creo que puedo ser un aporte desde esa visión, que es muy distinta a la que tienen unidades que funcionan con otro nivel de presupuestos”, comentó Huerta tras recibir la notificación de su elección que obtuvo el 12,66% del total de votos escrutados por el estamento Académico y de Personal de Colaboración de la Universidad.
“Por lo mismo, creo que es una oportunidad muy importante como ICEI poder estar presentes en este tipo de instancias de trabajo, a los cuales suele ser difícil llegar tomando en cuenta que es una elección realizada por votación directa y somos una unidad pequeña comparada con otras facultades. Por lo mismo, agradezco el apoyo que me han entregado los funcionarios, académicos y autoridades del Instituto para esta nueva responsabilidad”, agregó el encargado de Capacitación del Instituto de la Comunicación e Imagen.
Junto a lo anteriormente mencionado, el Comité Bipartito de Capacitación de la Universidad de Chile tiene la tarea de asesorar a la jefatura superior del servicio en la formulación de políticas y programas de capacitación, así como de establecer un calendario de reuniones periódicas, teniendo presente realizar reuniones mensuales con la participación de dos tercios de los miembros titulares. Conjuntamente, deberán definir un programa de trabajo que permita desarrollar todas las actividades encomendadas, elaborando y presentando al rector al menos un informe anual con las principales actividades realizadas por el Comité.
Será responsabilidad suya proponer procedimientos de evaluación y selección de OTEC que establezca criterios de evaluación de ofertas, tanto técnicas como económicas, revisar y asesorar la propuesta de Programa Anual de Capacitación, así como constituirse en una instancia de información para el conjunto de los funcionarios respecto de las materias de capacitación, canalizando las inquietudes, aportes y sugerencias para un mejor desarrollo de dicha actividad.
Para la realización de todo ello, el comité se reunirá a lo menos una vez al mes y en forma extraordinaria a requerimiento del Presidente o cuando se soliciten. Se espera que la primera reunión de este nuevo periodo se realice durante el mes de octubre del presente año.
América Jiménez - Unidad de Comunicaciones ICEI de la U. de Chile