Ir al contenido
Universidad de Chile

Jefa de carrera de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen

Académica ICEI Tania Tamayo es finalista del Premio Municipal de Literatura 2017

Tania Tamayo es finalista del Premio Municipal de Literatura 2017

Durante la primera quincena diciembre se dará a conocer la nómina de ganadores en cada uno de los nueve géneros del Premio Municipal de Literatura en su 83° versión, así como la composición del Jurado.

Este martes 14 de noviembre se dieron a conocer los nombres de las 27 obras finalistas de la 83° versión del Premio Municipal de Literatura de Santiago, el premio literario más antiguo del país.

Entre los 425 títulos que postularon en la convocatoria 2017, el Jurado eligió tres libros por cada uno de los nueve géneros en competencia, entre los cuales Incendio en la torre 5. Las 81 muertes que Gendarmería quiere olvidar, libro de la profesora y jefa de la carrera de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen, Tania Tamayo, fue seleccionado como finalista en la categoría Investigación periodística.

La publicación de la lista de Finalistas busca que el público lector, tenga la oportunidad de volver a revisar, leer y comentar obras que fueron publicadas durante el año 2016. Una vez finalizado el proceso del concurso, todos los títulos estarán disponibles para los vecinos y visitantes de la Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán, así como en las bibliotecas vecinales.

Durante la primera quincena diciembre se dará a conocer la nómina de ganadores en cada uno de los nueve géneros del Premio Municipal de Literatura en su 83° versión, así como la composición del Jurado.

Finalista del género Novela

  • Bolígrafo o Los sueños chinos, Germán Marín. Ediciones Universidad Diego Portales.
  • El futuro es un lugar extraño, Cynthia Rimsky. Literatura Random House.
  • La extinción de los coleópteros, Diego Vargas Gaete. Emecé Cruz del Sur.

Finalista del género Cuento

  • Niños héroes, Diego Zúñiga. Literatura Random House.
  • La duración promedio del presente, Carlos Iturra. Catalonia.
  • Historial de navegación, Carlos Araya Díaz. Alquimia Editores.

Finalista del género Poesía

  • Una casa junto al río. Antología, Clemente Riedemann. Descontexto Editores.
  • La aridez y las piedras, Verónica Jiménez. Garceta Ediciones.
  • La juguetería de la naturaleza, Leonardo Sanhueza. Lumen.

Finalista del género Edición

  • Las Aventuras del Hombre Pájaro. Cinco óperas contadas a los niños, José Manuel Izquierdo y Pablo Álvarez. Ediciones Ekaré Sur / Municipal de Santiago.
  • José Donoso. Diarios Tempranos. Donoso in progress, 1950-1965, Cecilia García-Huidobro. Ediciones Universidad Diego Portales.
  • Resistencia gráfica. Dictadura en Chile. APJ-Tallersol, Nicole Cristi y Javiera Manzi. LOM Ediciones.

Finalista del género Investigación Periodística

  • Traición a la patria. "Milicogate". El millonario desfalco a la Ley del cobre. La historia oculta de la corrupción en el Ejército de Chile, Mauricio Weibel B. Aguilar.
  • Incendio en la torre 5. Las 81 muertes que Gendarmería quiere olvidar, Tania Tamayo. Ediciones B.
  • El Fanta. Historia de una traición, Nancy Guzmán Jasmen. Ceibo Ediciones.

Finalista del género Referencial

  • Jorge Díaz: el anarquista insomne. Biografía de un hombre de teatro, Eduardo Guerrero del Río. Ediciones Universidad Finis Terrae.
  • Crónica secreta de la economía chilena, Carlos Tromben. Ediciones B.
  • El pan en Chile. Su historia. Sus personajes. Sus panaderías. Su nobleza, Antonio Ferrán F. y Alberto Ferrán L. Memoria creativa / Hueders.

Finalista del género Ensayo

  • Baudelaire: la modernidad y el destino del poema, Pablo Oyarzún R. Ediciones Metales Pesados.
  • Réplicas. Escritos sobre literatura, arte y política, Diamela Eltit. Seix Barral. Biblioteca Breve.
  • Lihn. Ensayos biográficos, Roberto Merino. Ediciones Universidad Diego Portales.

Finalista del género Literatura Juvenil

  • Ahora puedes verme, Ignacio Rebolledo, Alfaguara.
  • Las aventuras de Amanda y el gato del Pirata II. El tesoro del Collasuyo, Lilian Flores Guerra. Ediciones del Gato.
  • La espera, Camila Valenzuela y Claudia Andrade. Alfaguara.

Finalista del género Literatura Infantil

  • Semillas mapuche, Magdalena Salazar. Ocho Libros.
  • Auxilio, socorro. Historia de un malentendido, Josefina Hepp y Pedro Hepp. Editorial Amanuta.
  • Alguien toca la puerta. Leyendas chilenas, Andrés Montero. El Barco de Vapor / SM.