Buscador
Programa de Apoyo a la Productividad Académica y Concurso Ayuda de Viajes
Los profesores Andrea Valdivia, Víctor Fajnzylber, Cristián Cabalín, Karla Palma y Alicia Scherson fueron beneficiados con fondos destinados a apoyar la sistematización y publicación de resultados de investigación, además de mejorar sus conocimientos en el área investigativa.
En cumplimiento con su misión de contribuir al desarrollo espiritual y material del país a través de las funciones de docencia, investigación, creación en las ciencias, las tecnologías, las humanidades y las artes, además de la extensión del conocimiento y la cultura, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile creó el 2014 el Programa de Apoyo a la Productividad Académica (PROA).
Y este año, tres docentes que forman parte del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI) fueron beneficiados con este apoyo, destinado a proporcionar a investigadores o equipo de investigadores, condiciones apropiadas para la sistematización y publicación de resultados de investigación así como apoyo en la formulación de proyectos de investigación destinados a fondos concursables externos.
Los docentes seleccionados fueron Víctor Fajnzylber y Karla Palma, ambos beneficiados en la línea de sistematización de resultados de investigación con un subsidio de hasta $ 1.200.000 para preparar y enviar un artículo a una revista indexada ISI-WOS, Scopus o Scielo; y con el cual la docente ha podido desarrollar el proyecto “Discurso y materialidad en la ciudad forestal”, donde, a través del análisis crítico del discurso, explora las narrativas simbólicas y materiales la empresa forestal Arauco en la ciudad de Constitución en el periodo posterior al terremoto y maremoto del año 2010, hasta los incendios forestales ocurridos este 2017.
En tanto, la profesora Andrea Valdivia recibió de parte del PROA un subsidio de hasta $1.500.000 para la redacción, edición y publicación de su investigación “Etnografía escolar en Chile: Historia y debates actuales”, trabajo que fue producto del Proyecto Bicentenario Interdisciplinario del cual participó hasta el año pasado, y que se realizó en un lapso de dos años junto a académicos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y el apoyo de otras universidades.
Además de estos fondos mencionados, el Programa PROA de la VID entrega ayudas para la traducción de artículos, el pago de costos de publicación y el proceso de postulación de proyectos de investigación.
A finales de este primer semestre académico 2017 otros docentes del ICEI también se adjudicaron fondos que contribuyen al desarrollo de sus investigaciones y el enriquecimiento de sus conocimientos en investigación. Se trata de los profesores Cristián Cabalín, Alicia Scherson y Karla Palma, quienes ganaron el Concurso Ayuda de Viajes para Potenciar la Productividad Académica que entrega también la VID de la U. de Chile.
Gracias a este concurso, el profesor Cabalín pudo financiar su pasantía de investigación como profesor visitante de la Universidad de Londres, Reino Unido, entre los meses de junio y julio de este año, donde pudo trabajar en metodologías de comunicación política y estudios culturales en educación junto a la profesora Natalie Fenton, tras una invitación del Departamento de Medios y Comunicación, Goldsmith.
“Fue una experiencia súper gratificante. Cumplimos con los objetivos de la ayuda de viajes, que es que se aumenten las capacidades de investigación de los docentes participantes, y que además incrementaran las posibilidades de internacionalización del ICEI, al vincularnos con instituciones y profesores de primera a nivel mundial”, señaló el docente al respecto.
Por su parte, con la adjudicación de este apoyo, la docente Karla Palma pudo viajar a la Universidad de Illinois, Estados Unidos, donde realizó una estancia académica para la revisión bibliográfica de su investigación sobre las empresas forestales en Constitución, además del desarrollo y publicación de varios artículos. También pudo viajar a Colombia para participar de la conferencia International Association for Media and Communications Research, donde presentó el panel “Los mitos y las contradicciones del desarrollo sustentable: Políticas y prácticas situadas de mediación del ambiente”.
América Jiménez P.
Periodista Extensión y Comunicaciones ICEI