Ir al contenido
Universidad de Chile

Nicolás Acuña y Ariel Valenzuela

Director y estudiante de la carrera de Cine y Televisión del ICEI triunfan en los Fondos CNTV 2017

Director y estudiante de carrera de Cine y TV triunfan en fondos CNTV

Las series "El Arte de Callar" y "Los Carcamales" lograron adjudicarse los fondos que este año ofreció el Consejo Nacional de Televisión para el desarrollo de programas de calidad.

Este martes 5 de septiembre se dio a conocer la lista de ganadores del Fondo CNTV 2017, premio que entrega el Consejo Nacional de Televisión para fomentar las producciones de calidad en la televisión chilena. Y este año, una de las grandes ganadoras fue la producción "El Arte de Callar", que fue premiada en la línea de series históricas, adjudicándose el aporte de $317 millones de pesos.

Esta miniserie policial de cuatro capítulos contará con la participación de Pablo Rosenblatt en la producción (Enlaces, Mentes brillantes), y el trabajo de dirección de Nicolás Acuña, director de la carrera de la Carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI).

Según precisa Acuña, quien también fue director de las aclamadas series nacionales "Sitiados" y "El Reemplazante", "El Arte de Callar" está basada en la novela homónima del escritor Roberto Brodsky. Esta cuenta la historia del crimen contra el periodista británico Jonathan Moyle, quien el año 1990 fue encontrado muerto en su hotel en medio de las investigaciones por el conflicto del tráfico de armas de Chile a Croacia en plena guerra de los Balcanes.

"Esta serie de género policial está basada en un caso real que hasta el día de hoy se mantiene abierto y el cual se cree fue otro de los intentos por ocultar los resabios de la dictadura militar. El caso es complejo e interesante porque ocurrió en un momento en que nuestro país estaba volviendo a la democracia, e hizo que la tensión con el ejército se hiciera muy fuerte porque el tráfico estaba directamente relacionado con la FAMAE", cuenta el profesor del ICEI, agregando que el guión de esta serie estará a cargo del mismo autor de la novela quien en los años 90’s reporteo los hechos mientras trabajaba como periodista para la revista Análisis.

Ttras la adjudicación de este fondo del CNTV, Acuña detalla que los trabajos de coproducción de la serie ya comenzaron, iniciando con las conversaciones con los canales nacionales de televisión abierta. En tanto, para el mes de octubre se espera definir la asociación con un coproductor internacional, tomando en cuenta que el proyecto podría tener repercusión en el extranjero al ser éste uno de los casos que llevaron al juez español Baltasar Garzón a pedir la detención de Augusto Pinochet en Londres.

Una serie para reivindicar al adulto mayor como actor social

Otro de los grandes proyectos que fue premiado en los CNTV 2017 fue la serie de comedia negra "Los Carcamales", que contará con la dirección de León Errazuriz (Huaquiman y Tolosa) y la producción ejecutiva de Jimena Oto.

Esta producción, que cuenta la historia de cuatro setentones que viven en una casa de reposo en Ñuñoa y que ante el olvido de la sociedad y las injusticias del sistema deciden tomar cartas en el asunto, fue la ganadora de la categoría de serie de ficción, recibiendo un aporte de $ 556.308.295.

El guión original de esta serie que transcurre en tiempo presente en Santiago de Chile y que aborda la realidad de un país que descuida y olvida a los adultos mayores, estuvo a cargo del estudiante de Cine y Televisión del ICEI, Ariel Valenzuela, quien cuenta que en un principio este proyecto igual se pensó como un largometraje, pero que se caracterizaría por ser contestatario dentro de los márgenes del cine comercial.

"Creía necesario hablar sobre la precariedad y vulnerabilidad a la que se ven sometidas las personas mayores en un país donde las pensiones son bajas, las farmacias se coluden y el sistema de salud es insuficiente. Pero no quería que esto se hiciera desde una perspectiva de 'lo miserable', sino desde una óptica que los reivindicara como actores sociales activos, sujetos de derecho y dignidad, y como parte fundamental de nuestra sociedad. De hecho, es por esto que la historia parte cuando el grupo, ante la imposibilidad de pagar unos costosos remedios, se ven obligados a tomar la radical decisión de robar una farmacia", señala el estudiante.

LOS CARCAMALES Trailer CNTV from Leon Errazuriz on Vimeo.

Ariel señala que éste proyecto comenzó a tomar forma trabajando con su hermana Daniela, quien era productora en Endemol Shine Chile, empresa que a inicios de este año cambió de firma y comenzó a llamarse Kuarzo TV Chile. Ahí, la idea llegó a manos del gerente general de la productora, Eduardo Tironi, quien mostró interés en hacer del proyecto una serie de ficción, por lo que decidieron adaptar el formato.

“Tras presentar el proyecto y ser aprobado, en el camino se sumaron León Errázuriz en la dirección, y Jimena Oto en la producción ejecutiva. Junto a Kuarzo TV la idea original ha ido variando un poco para llevarla a televisión y seguimos trabajando para hacer de ésta una serie exitosa. Se ha formado un gran equipo y un gran elenco: Julio Jung, Sergio Hernández, Fernando Alarcón, quienes están muy entusiasmados con este proyecto. De hecho, este último se refirió en una entrevista para Emol como 'una protesta social y artística'", relata Valenzuela.

El fondo que el CNTV adjudicó para la producción de “Los Carcamales” es el mayor premio que ha dado esta entidad en su historia, por lo que es un gran salto para la productora que tiene apenas ocho meses de existencia luego de que Endemol cerrara en Latinoamérica.

“Y por supuesto para mí y mi hermana significa un gran paso en nuestras carreras ya que trabajaremos en las áreas de dirección y producción respectivamente, y como autor seguiré colaborando en el proceso creativo. Esto también significa para nosotros una oportunidad para seguir desarrollando proyectos en la industria, y que con esto nos está abriendo las puertas”, asegura Ariel, quien agrega que en los próximos meses se vienen las negociaciones con los canales para saber quien lo transmitirá.

La ceremonia de premiación de los CNTV 2017 fue realizada en el Teatro Municipal y contó por primera vez con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la Ministra Secretaría General de Gobierno, Paula Narváez, el presidente del CNTV, Oscar Reyes. Además estuvieron presentes Consejeros y Consejeras del CNTV, directores de canales de televisión, realizadores audiovisuales, entre otras autoridades.

En esta edición compitieron 265 proyectos para obtener fondos en las nueve líneas concursables. Finalmente, las apuestas ganadoras se repartieron un total de $4.227.534.000 de pesos dispuestos en esta versión.