Ir al contenido
Universidad de Chile

En rechazo al proyecto de Ley de Universidades Estatales

Profesores de Periodismo, Cine y TV de la U. de Chile se van a paro

Profesores de Periodismo, Cine y TV de la U. de Chile se van a paro

Los docentes se suman así a la paralización acordada por los estudiantes y los funcionarios no académicos del ICEI para el 4 y 5 de septiembre.

El claustro de profesoras y profesores del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, compuesto por la Escuela de Periodismo y la Carrera de Cine y Televisión, decidió de forma unánime la paralización de actividades el 4 y 5 de septiembre, en rechazo al proyecto de ley sobre universidades estatales que se vota este martes en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

Los docentes se suman así a la paralización acordada por los estudiantes y los funcionarios no académicos del ICEI, la cual se ha hecho extensiva a diversas facultades de la Universidad.

A su juicio, los proyectos no abordan la educación superior como derecho social ni fortalecen a las universidades del Estado como columna vertebral del sistema de educación pública.

“El proyecto de universidades estatales no contempla una fuente de financiamiento permanente para el desarrollo de las universidades del Estado, subordinándolo a las decisiones del gobierno de turno”, explicó la profesora María Eugenia Domínguez, directora académica del ICEI y senadora universitaria. “Además, no considera la ampliación de matrícula de estos planteles, asegurando a las universidades privadas casi el 70 por ciento del acceso de nuevos alumnos”.

El cuerpo académico considera que el proyecto de ley de universidades estatales consagra el espíritu de la reforma de 1981, impuesta por la dictadura militar, desconociendo los procesos democráticos de reforma de estatutos de la Universidad de Chile y aquellos en curso en otras instituciones.

La paralización obedece a tres aspectos sustantivos de este proyecto: financiamiento, condiciones laborales de sus trabajadores y un gobierno universitario supeditado a la administración política de turno y conformado como directorio de empresa.

“Sectores de gobierno han insinuado la posibilidad de hacer una excepción con la Universidad de Chile, lo que es inaceptable. No queremos excepciones. Nos preocupa el sistema universitario estatal en su conjunto”, manifestaron los académicos del ICEI.