Buscador
Escuela Chile-Francia 2017
Ambos especialistas participarán de la mesa "La construcción de realidades políticas mediante las noticias en los medios digitales y la prensa escrita: mitos o realidades".
Este lunes 15 de mayo y bajo el título “La Constitución de lo Político”, la Embajada de Francia y la Universidad de Chile dieron inicio a la 11° versión de la Escuela Chile-Francia, actividad que se ha centrado en el análisis transversal de las exigencias de la sociedad en relación a los desafíos políticos, económicos y sociales de la actualidad.
Esta instancia de debate se desarrolla en la Casa Central de la Universidad de Chile hasta el 17 de mayo, y ha contado con la presencia de académicos chilenos y franceses que han abordado estos temas desde sus áreas de especialización –arte, arquitectura, filosofía, historia, derecho, medicina, ciencias sociales y comunicaciones-, con el fin de repensar la política desde diversas fronteras.
Entre los invitados ilustres de esta actividad multidisciplinaria, este miercoles estará Tristan Mattelart, profesor de comunicación internacional del Instituto Francés de Prensa de la Universidad Paris II e investigador del Centro de análisis e investigación sobre medios, quien participará de la mesa “La construcción de realidades políticas mediante las noticias en los medios digitales y la prensa escrita: mitos o realidades”.
Según explica el especialista, en su exposición llamada “La transformación de la circulación de las noticias en la era digital: de los mitos a las realidades”, se intentará "decostruir el argumento que plantea que el desarrollo de la web ha sido una contribución al advenimiento de una economía de la información y libre de filtros que limitan la producción de noticias. Así, basándose en el caso de las noticias internacionales, se mostrará que las lógicas de la economía política siguen jugando un importante papel en la producción y distribución de la información internacional en la era digital".
Esta mesa, que se realiza este miércoles 17 de mayo a las 09:30 horas, cuenta también con la participación de Carlos Ossandón, académico del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. En la oportunidad, el Doctor en filosofía expondrá “La prensa periódica: un decir que es más que su decir”, en tanto que la moderación del debate estará a cargo de María Cecilia Bravo, docente del ICEI y Secretaria Ejecutiva de la Cátedra Michel Foucault, programa en que se enmarca la Escuela Chile-Francia.
Esta actividad gratuita ha contado igualmente con la presencia del Encargado de Negocios de la Embajada de Francia, Gabriel Normand y el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.
11° Escuela Chile-Francia 2017: La Constitución de lo político - Instituto de Comunicación e Imagen - Universidad de Chile
Escuela de Periodismo, carrera de Cine y TV, postgrados y diplomas en comunicación social, política, documental, digital, investigación, gestión cultural y más.
América Jiménez P.
Periodista Extensión y Comunicaciones ICEI