Buscador
En el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI)
Omar López, experto en marketing digital, se reunió con estudiantes de las cuatro secciones del Taller de Periodismo Multimedia de la Escuela de Periodismo, donde analizó la realidad del trabajo mediático actual y el rol de Google en la difusión de contenidos en internet.
Con el objetivo de dar a conocer algunos conceptos fundamentales y particularidades del SEO (Search Engine Optimization), Omar López Cáceres, egresado de la Escuela de Periodismo y socio de la agencia gog.cl, ofreció una charla en la que explicó cómo, el también denominado “Posicionamiento web”, se relaciona con el trabajo cotidiano en diversas áreas del periodismo.
En la instancia participaron alumnos de las cuatro secciones de la asignatura “Taller de Periodismo Multimedia” de la carrera de Periodismo, y los profesores Patricia Peña, Andrea Hoare, Lionel Brossi y Alejandro Morales, quienes sumaron sus puntos de vista respecto a cómo los periodistas en ejercicio y los futuros profesionales deben procurar mantener la rigurosidad y el rol social del periodismo, en una era donde las noticias sin fuentes, tendenciosas o derechamente falsas, tienen una frecuencia alarmante.
López se refirió al cuestionamiento respecto a cómo Google genera la aparición de información en las páginas de búsqueda, lo que podría generar que un modelo de negocios sea exitoso o frace. Realidad no ajena a las dinámicas de los medios de comunicación, ya que su funcionamiento interno está determinado, en gran medida, por los temas que las personas buscan.
A juicio del experto en marketing digital, los periodistas no saben que el SEO afecta considerablemente su trabajo cotidiano, ya sea al ajercer labores en medios de comunicación convencionales, en medios de comunicación online, agencias de comunicaciones, marketing, comunicaciones corporativas o de relaciones públicas. En este sentido, se refirió a cómo las estrategias SEO implican un tratamiento distinto de los contenidos, ya que "son ajustadas a los criterios que Google considera como válidos”, dinámica que mantiene un amplio debate sobre el rol individual de los profesionales que trabajan en medios digitales y que sienten la presión de conseguir visitantes sin importar el costo.
"Existe una realidad, y es que los medios de comunicación necesitan el tráfico de Google. Sin tráfico simplemente desaparecen. Internet permite medir a la perfección qué contenidos atraen más tráfico y por tanto son más rentables. Esto moldea las prioridades editoriales en función de lo que dicen las tendencias de búsqueda y no el interés público o editorial sobre lo que es verdaderamente importante. Esta es la realidad que los periodistas enfrentan en el mundo laboral hoy", sostuvo López.
Para concluir, Omar López sostuvo que “lo que aparece en Google sobre una entidad tiene un impacto en la forma que los demás ven a esa persona o empresa. Puede ser un personaje público, un político, una institución de gobierno o una gran empresa. De ahí la importancia de analizar el fenómeno”.
Dirección de Extensión y Comunicaciones ICEI