Buscador
Participaron estudiantes de establecimientos de Santiago y Regiones
El programa, dirigido por la Dirección de Extensión y Comunicaciones del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, ofreció charlas vocacionales en colegios y ferias universitarias, visitas guiadas en el Instituto y talleres implementados por estudiantes, egresados y profesores de las carreras de Periodismo y Cine y Televisión.
Con un aumento de actividades se cierra el 2016 para el Plan ICEI Puertas Abiertas dependiente de la Dirección de Extensión y Comunicaciones del Instituto, que busca acercar el quehacer de las carreras de Periodismo y Cine y televisión a los estudiantes de educación básica y media de todo el país.
Con este fin se desarrollan diversas líneas de trabajo de vinculación con el medio a cargo de los más de 50 monitores, estudiantes de ambas carreras que cursan entre segundo y quinto año y egresados. Entre las actividades, se ofrecen charlas vocacionales en colegios de Santiago y de regiones, y también en el propio Instituto donde además se incluyen recorridos guiados por sus instalaciones y el Campus Juan Gómez Millas.
Otra importante participación se realiza en las ferias universitarias, tanto regionales, comunales y de los propios establecimientos. Además, se ha fortalecido la realización de distintos talleres de introducción al periodismo y el cine, especialmente en el área de edición y radio, los que muchas veces son propuestos y dictados por monitores, estudiantes, egresados o profesores del ICEI.
De las ciento treinta y cinco actividades realizadas durante 2016, el 70 por ciento se realizó en la región metropolitana y 23 por ciento en la región de O’Higgins. En total fueron 9 las regiones alcanzadas, registrado participación en 88 ferias, 14 charlas en colegios, 22 visitas al ICEI, 9 talleres y otras actividades.
Además, este año hubo un creciente aumento en la cantidad de colegios participantes en las diversas actividades, registrando 193, y un asenso en las comunas de la región metropolitana alcanzadas, que llegaron a 36 del total de 52.
Marilyn Lizama, periodista de la Dirección de Extensión y Comunicaciones, a cargo del Plan ICEI Puertas Abiertas desde 2013, destacó el sistemático trabajo realizado en más de cinco años por el Instituto para llegar a los estudiantes interesados en periodismo y cine y televisión y para acercar las disciplinas a niños, niñas y jóvenes. “Nuestra labor de acompañamiento a los estudiantes es sumamente relevante al momento de tomar su decisión. Son nuestros monitores y monitoras las que se encargan de resolver sus dudas, describirles de una manera cercana la carrera y la Universidad, y de darle opciones según sus intereses. Nuestro objetivo es informar y acercar nuestras disciplinas de estudio a los alumnos y de paso encontrar a quienes tienen una verdadera vocación por las comunicaciones”.
Compartiendo conocimientos
Las charlas vocacionales contemplan recorridos guiados por los estudios de radio y televisión, la Cineteca, pañol, sala Imac, y un espacio de conversación con los monitores a cargo. En cuanto a los talleres impulsados o apoyados por el Plan ICEI Puertas Abiertas, se realizan en diversas áreas, y este año en especial se ejecutaron en cine y en radio.
Es así durante como durante diciembre se realizó el Laboratorio de Ciudadanía y Comunicación Digital. Este corresponde a una experiencia educativa y de participación con adolescentes de la comuna de San Joaquín de la Región Metropolitana, dirigida por los profesores Andrea Valdivia y Lionel Brossi, que forma parte de un trabajo de colaboración entre el Instituto de la Comunicación e Imagen y el Programa CECREA del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
En tanto, en el mes de noviembre se realizó la segunda versión del taller de Cine impartido por la monitora Estefanía Cortés de tercero de Periodismo y Carla Nilian, estudiante de tercer año de Sociología. Éste consistió en la exhibición del cortometraje de egreso de estudiantes de Cine y Televisión del año 2015 No hay muerto malo, para luego dar paso a una ronda de preguntas con el director de la obra, Emilio Díaz.
Posteriormente se realizó una actividad interactiva, donde los 38 niños, entre 10 y 12 años de Las Condes y El Bosque, utilizaron estructuras que simulaban las diversas escalas de planos de un cortometraje.
“El Plan ICEI Puertas Abiertas se ha consolidado como un espacio que permite generar una vinculación con el medio tanto a través de charlas vocacionales y de talleres que permiten a nuestros estudiantes, egresados y profesores compartir sus conocimientos para generar distintas habilidades en estudiantes de básica y media. Nos alegra que este año hayamos podido llegar a más de 42 mil personas y que varias de ellas ya estén matriculados en nuestras carreras”, señaló Marilyn Lizama.
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI