Ir al contenido
Universidad de Chile

En categoría Nuevos Lenguajes

Egresada del Magíster en Cine Documental del ICEI gana Antofadocs

Egresada del Magíster en Cine Documental del ICEI gana Antofadocs

Klaudia Kemper obtuvo el premio a mejor película en el Festival Internacional de Cine de Antofagasta con su primer largometraje que intenta responder a las preguntas sobre si existe el presente, si se puede atrapar a través de una cámara, o si se puede retener y conservar.

Con su largometraje documental “El Presente (no existe)”, Klaudia Kemper, egresada del Magíster en Cine Documental del Instituto de la Comunicación e Imagen, recibió el primer premio en el Festival Internacional de Cine de Antofagasta, Antofadocs, en la categoría Nuevos Lenguajes.

El trabajo de la artista chileno-brasileña, es su obra para optar al grado de magíster, y es el resultado de un seguimiento por más de 6 meses al interior de su propio departamento donde vivía junto a sus dos hijas. "Me planteé hacer una película a partir de la observación de mi propio cotidiano y ver el paso del tiempo a través de situaciones del día a día. Es una exploración del tiempo y de nuestra condición efímera”, señaló la directora.

Son tres generaciones de mujeres que dialogan con su presente y que develan su fragilidad a través de estos momentos capturados, atrapando instantes fugaces en un viaje íntimo, buscando que el presente no se desvanezca. Así, la película intenta responder a las preguntas sobre si existe el presente, si se puede atrapar a través de una cámara, o si se puede retener y conservar.

Klaudia Kemper es una más de las exitosas egresadas del Magíster en Cine Documental del ICEI que ha sido valorada en distintos festivales por su trabajo. Respecto a su paso por el postgrado del ICEI, señala que a lo largo de los dos años de estudio aprendió mucho y reafirmó su decisión de estudiar este programa. “Conocí un espacio de aprendizaje y de trabajo que calzó perfectamente con mis intereses de entender el cine como un medio plástico de experimentación por sobre un mero sistema de entrega de información subordinado a un guión preestablecido. Creo que el magister se enfoca en los nuevos lenguajes del cine contemporáneo. Tuve la suerte de tener excelentes profesores y profesoras, y un grupo de compañeros muy talentosos, algunos con una amplia trayectoria en cine documental, cámara, artes visuales y periodismo, lo que constituyó un valioso grupo de interacción en el proceso de aprendizaje.

Por Antofadocs han pasado más de 250 filmes en sus 4 años de vida, entre competencias, muestras paralelas y retrospectivas que se han desarrollado en diferentes comunas del país. Justamente, los trabajos ganadores de Antofadocs 2016 fueron exhibidos en Tocopilla, Taltal, San Pedro de Atacama y Calama.

Klaudia también es realizadora y artista titulada en diseño en la Universidad Católica, con estudios de Historia del Arte en La Sorbonne I, París. Entre sus realizaciones destacan “M”, animación ganadora del premio a la mejor película en el Festival Chileno Francés de video arte y “Links”, animación ganadora del I premio a la mejor película en el Festival de Cine de Viña del Mar, categoría animación. Además, ha desarrollado un trabajo de arte con video instalaciones que ha sido exhibido en Francia, España, Alemania, entre otros países. Su trabajo “El Cuerpo que habito”, ganó el primer premio del Fringe Festival de Estocolmo 2014.