Buscador
En Auditorio José Carrasco Tapia
Con una generación en la que casi el 70% de estudiantes era mujer, se realizó el acto de cierre del proceso formativo de quienes escogieron las aulas del Instituto para continuar sus estudios.
Cerca de 120 estudiantes culminaron su etapa de formación en los nueve programas de postgrado y postítulo del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile. El pasado miércoles 14 de diciembre se realizó la ceremonia de egreso en el Auditorio José Carrasco Tapia, la que contó con la participación de académicos, coordinadores de los diplomados y magíster, y familias.
En la oportunidad, la directora del ICEI, y Premio Nacional de Periodismo 2009, profesora María Olivia Mönckeberg, abrió la palabra diciendo que “esperamos que se vayan con una sensación tan grata como la que tenemos nosotros por haberlos acogido, y que el sello que pretendemos entregar desde el punto de vista ético, profesional, académico, con mirada crítica de la sociedad en que vivimos, esté en todos ustedes”.
“De aquí saldrán los nuevos relatos para mostrar un Chile más diverso e inclusivo, eso esperamos de ustedes. Que lleven el sello de la Universidad de Chile en cada rincón donde les toque; profesionales que trabajen por cambiar lo que no les parece, que critiquen lo que consideren criticable, que sean capaces de crear nuevos mundos, nuevas realidades, que sueñen aún cuando esto parezca para muchos, imposible”, agregó la directora.
Lionel Brossi, director de Postgrado del ICEI, expresó su gusto de ser parte de esta celebración “en un contexto donde la educación superior y su reforma están siendo motivo de profundos debates en todo el país, en la Universidad y en el Instituto, apelando por un financiamiento integral de las universidades, y por sobre todo, apelando a la necesidad de revivir a las universidades públicas del país”.
En su discurso, Brossi se refirió a la reciente visita de pares evaluadores para la re Acreditación del Magíster en Comunicación Política y el inicio del trabajo de autoevaluación del Magíster en Cine Documental y en Comunicación Social, y anunció la creación de dos nuevos programas: el Magíster en Periodismo de Investigación y el Magíster en Comunicación Digital, que se esperan estén operativos en 2018. Destacó también la conformación por género de esta generación, “estamos en presencia de 80 mujeres egresadas y 39 hombres, esto un signo de que algunas cosas están cambiando para mejor”.
En nombre de los estudiantes habló Guillermo Acuña, egresado del Diplomado en Comunicación Digital, quien expresó la importancia de la constante formación y capacitación profesional. “Espero que todos terminen este período con una sensación de enriquecimiento personal, de una meta cumplida, que profesionalmente lo sientan como una experiencia positiva. Destacar los lazos afectivos y profesionales que se forman, donde se gestan redes de trabajo colaborativo. No me queda más que agradecer a los profesoras y profesoras, y compañeros y compañeras por el aprendizaje que significó este año”, señaló.
En la ceremonia se destacó a los mejores estudiantes de cada generación: Sebastián Alfonso Arriagada de la Maza, del Magíster en Cine Documental; Andrea Victoria Carranza García, del Magíster en Comunicación Social; Javier Enrique Silva Salas, del Magister en Comunicación Política Nathalia Belén Quijada Sánchez y Pablo Ignacio Solé Órdenes, del Diplomado en Comunicación y Políticas Públicas; Javier Esteban Valenzuela Ledesma, del Diplomado en Comunicación y Gestión Cultural; Florencia Isabel Doray Neyra, del Diplomado en Periodismo de Investigación; Consuelo del Mar Olguín Aguilera, del Diplomado en Periodismo Cultural, Crítica y Edición de Libros; Deborah Mariel Durán Fontirroig, del Diplomado en Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos y Claudia Javiera Martínez Alarcón, del Diplomado en Comunicación Digital.
Marilyn Lizama Muñoz
periodista Extensión y Comunicación ICEI.