Buscador
Fundada en 1981
Creada en una Universidad intervenida por la dictadura, la emisora de la Casa de Bello ha vivido grandes cambios a lo largo de estas tres décadas y media. El diario electrónico, la Sala Máster, la editorial y más de 60 programas configuran un medio que a través de sus distintas plataformas, busca aportar con pluralismo e independencia a informar a la ciudadanía.
Corría el año 1997 y el Rector de la época, Jaime Lavados, implementó una política de enajenación de activos de la institución para superar la crisis económica que la afectaba, la que incluyó a la Radio Universidad de Chile.
La operación fue resistida por los estudiantes, quienes ocuparon las dependencias de la emisora e impidieron que el trato se concretara, evitando así que la radio siguiera el mismo camino que Canal 11 dos años antes.
El incidente es uno más de los que marcan la historia de la radio de la Casa de Bello, nacida el 18 de noviembre de 1981 durante la dictadura militar, y que hoy cumple 35 años al aire, evolucionando desde una estación que amplificaba la defensa de la obra dictatorial a un espacio que combina una labor informativa con la difusión de la cultura, la música, y actividades de extensión en ámbitos tan amplios como la edición de libros y la realización de conciertos.
Para su director, el Premio Nacional de Periodismo Juan Pablo Cárdenas y profesor del Instituto de la Comunicación e Imagen, la Radio Universidad de Chile se caracteriza por su independencia de cualquier organismo externo a la hora de definir sus contenidos y parrilla programática.
“Programas periodísticos, políticos, económicos, culturales, artísticos, deportivos y medioambientales, así como todo tipo de música, son parte de lo que ofrecemos como medio de comunicación a la ciudadanía”, aseguró Cárdenas.
Esta evolución les ha permitido consolidar un amplio abanico de auditores, gracias al trabajo de 55 personas que incluye periodistas, técnicos, ingenieros en sonido y personal administrativo.
La apuesta de incluir espacios como la Sala Máster y la editorial –que cuenta con más de 70 títulos publicados- apuntaron a la visión de su director de que “no es posible concebir un medio que no integre distintas plataformas para cumplir su misión”.
Así, el Diario Informativo de la radio se combina con la naciente oferta en streaming de programas, conciertos y entrevistas.
“Creo que marcamos la diferencia con nuestra editorial libre y crítica. Estamos marcando un espacio de excelencia en un momento en el que se ve la poca libertad en otros medios para abordar la noticia, y cuando los intereses económicos y la publicidad marcan los contenidos”, destacó el director Cárdenas.
Felipe Ramírez
periodista VEXCOM