Buscador
A 174 años de la fundación de la primera universidad pública del país
En esta instancia siete docentes del Instituto de la Comunicación e Imagen fueron reconocidos por su labor académica en distintas áreas. Se trata del profesor Carlos Flores, destacado como mejor docente; las profesoras Alejandra Carmona, Paola Castillo y Alicia Scherson, y el profesor Víctor Fajnzylber, distinguidos por la realización de trabajos de alto impacto social en investigación, innovación y creación, y los profesores Ignacio Agüero y Eduardo San Cruz, quienes recibieron el nombramiento como Profesores Titulares, máxima jerarquía académica de la institución.
Este jueves 17 de noviembre en el Salón de Honor de la Casa Central se celebró la Ceremonia Oficial de Aniversario de la Universidad de Chile, instancia que fue liderada por el Rector Ennio Vivaldi, y en la que participó la ministra de Educación, Adriana Delpiano, además de diversas autoridades políticas y académicas.
"Vamos a liderar una gran fuerza que reconstruya y revitalice la educación pública chilena, que vuelva a fundir en una misión común los servicios públicos", señaló el Rector. "Yo creo que no hay otra universidad en este país -sin desmerecer a nadie-, que tenga esta fuerza, esta raigambre, este elemento de gran institucionalidad para el país", agregó en su discurso la ministra Delpiano.
En esta instancia se distinguió a los 23 docentes de la institución que en el presente período fueron nombrados como Profesores Titulares, la máxima jerarquía académica que existe en nuestro plantel.
Del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, fueron reconocidos con este grado los profesores Ignacio Agüero y Eduardo Santa Cruz. Ellos recibieron la medalla con la que la Universidad los condecora por haber entregado la mayor parte de su vida a la formación de profesionales, a la investigación y a la extensión del conocimiento.
La excelencia docente para una educación de calidad
Previo a la Ceremonia Oficial de Aniversario de la Universidad de Chile, el día martes 15 partió esta celebración con el reconocimiento a 39 académicos de todas las facultades e institutos que recibieron un diploma que los acredita como los mejores del plantel.
En representación del ICEI esta distinción recayó en el profesor Carlos Flores, reconocido cineasta chileno; director de los documentales Descomedidos y Chascones (1973), Recado de Chile(1979), Teatro callejero, mi capitán (2011), entre otros, y quien durante cinco años fue el director de la carrera de Cine y Televisión del Instituto.
"La tarea de los docentes es, a través de la transmisión de los valores de la Universidad, garantizar que haya una posibilidad de comprensión, un sentido solidario y objetivos comunes entre los discípulos que se están formando en sus aulas". Con esas palabras el Rector Vivaldi destacó la importancia de la labor realizada cotidianamente por los docentes de la institución, y en particular a los académicos y académicas de pregrado galardonados en esta jornada.
Reconocimiento a la investigación, innovación y creación artística
Por primera vez en el marco de esta conmemoración del 174 aniversario de la universidad pública más antigua del país, se brindó una especial ceremonia de reconocimiento a 184 de sus académicos por la realización de trabajos de alto impacto social en investigación, innovación y creación artística durante el último año.
En representación del ICEI fueron destacados las profesoras Alejandra Carmona, Paola Castillo, Alicia Scherson, y el profesor Víctor Fajnzylber. En todos ellos se relevó la labor de excelencia que realizan como docentes en las diversas áreas del conocimiento, del quehacer universitario y en función del desarrollo del país.
En el evento, desarrollado también el martes 15 de noviembre en el Salón de Honor de Casa Central, el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar, evidenció con cifras el intenso trabajo y alta productividad que la institución posee en esta materia. Como ejemplo de esto, mencionó que “entre el 2014 y el 2015 se presentaron 87 solicitudes de patentes de invención en Chile y el extranjero desarrolladas por investigadores y académicos de la Universidad de Chile”.
Dirección de Extensión y Comunicaciones ICEI