Ir al contenido
Universidad de Chile

Con voces de ciudadanos peruanos y colombianos junto a los actores Paula Zúñiga y Néstor Cantillana

Radio JGM graba radioteatros sobre vida de migrantes en Chile

Radio JGM graba radioteatros sobre vida de migrantes en Chile

El proyecto es financiado por la Iniciativa Bicentenario y tiene como objetivo visibilizar e instar a la reflexión sobre los procesos de integración e interculturalidad que viven los inmigrantes en nuestro país.

¿Cuál es la imagen que se proyecta de los inmigrantes en la escena pública?, ¿Cómo viven en este nuevo territorio, lejos de sus familias?, ¿cómo reconstruyen su vida y conviven con los chilenos?

Estas son algunas de las inquietudes que motivaron la realización de los "Radioteatros con y sobre inmigrantes en Santiago y Valparaíso", que serán difundidos a través de la Radio Universidad de Chile y Radio de Valparaíso, con las cuales se espera dejar testimonio de las experiencias de vida que experimentan los migrantes en Chile.

El proyecto, ganador de la Tercera Convocatoria de Fondos de Creación Artística de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas (IBJGM), es conducido por el profesor Raúl Rodríguez, jefe de carrera de la Escuela de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen, y comenzó su fase de grabación y edición en la Radio Juan Gómez Millas (JGM), emisora comunitaria dirigida por el docente.

El elenco de los radioteatros está compuesto por dos actores con una reconocida trayectoria nacional, Paula Zúñiga y Néstor Cantillana, y las voces de Elba Caicedo y Bladimir Montiel, inmigrantes colombianos; Oswaldo Zañudo y Katherin Challo, inmigrantes peruanos, todos con habilidades para la interpretación que fueron seleccionados a través de un casting; y los estudiantes chilenos de quinto año de Teatro de la U. de Chile Camila Roeschmann y Gustavo Deutelmoser.

Elba Caicedo, afrodescendiente de Cali, desde hace tres años reside en el país junto a dos hijas y un nieto pequeño, y actualmente se desempeña como Embajadora Gastronómica del Pacífico, emprendimiento en el que es apoyada por el Consulado y la Embajada Colombiana en Chile. Respecto a su experiencia en Chile y el proyecto de radioteatro, comentó que “Chile es un país maravilloso pero, sin generalizar, la gente es muy racista y clasista. Por ser negra muchas veces me han herido profundamente y por eso cuando conocí el proyecto quise presentarme porque creo que los mismos inmigrantes debemos sensibilizar a los hermanos chilenos para que comprendan que quienes hemos venido lo hemos hecho por distintas razones y sin buscar hacer daño, sino que por el contrario, podemos ser un gran aporte en esta sociedad que hoy todos construimos”.

En tanto, el actor Nestor Cantillana señaló que “esta es la primera vez que participo en un radioteatro con un carácter experimental y documental, lo que nos permitió realizar un radioteatro más contemporáneo pero que no pretende ser un rescate arqueológico del género. Ha sido una experiencia, en lo personal, muy atractiva, a lo que se suma el valor de trabajar con las experiencias de vida de los compañeros migrantes”. El reconocido actor se refirió también al racismo y el rol educativo de nuestra casa de estudios: “al escuchar sus testimonios, preocupa que como sociedad sigamos reproduciendo racismo, por lo que me parece fundamental que la Universidad de Chile impulse proyectos educativos que tengan que ver con el entorno”, reflexionó.

Por su parte, el profesor Rodríguez destacó diversos aspectos del proyecto en relación al trabajo comunitario entre actores y migrantes, la obtención de material desde las historias y el registro previo; y la experimentación sonora. “Primero, en esta fase se dio una empatía y complicidad entre actores y inmigrantes colombianos y peruanos. Esto permitió descubrir y ahondar en sus dolorosas historias personales. Segundo, pudimos crear, sobre la base de estas mismas historias, material para los radioteatros y así combinarlo con insumos sonoros e investigación previa, que han enriquecido enormemente el guión. Y tercero, exploramos más allá del radioteatro acercándonos al documental y a la experimentación sonora”, señaló el Jefe de la carrera de Periodismo y Director de la Radio JGM.

El material será difundido en la Radio Universidad de Chile y La Radio de Valparaíso desde el 20 de septiembre al 20 de octubre de 2016.



Equipo integrante “Radioteatros con y sobre inmigrantes en Santiago y Valparaíso”

Director: Raúl Rodríguez
Codirector: Mauricio Barría, subdirector del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Alumnas y alumnos tesistas y productores: Macarena Burrell, estudiante de la Escuela de Periodismo del ICEI, Josefina Cerda, estudiante de Teatro de la Universidad de Chile, Martinna Rubilar y Alfonso Larrahona alumnos de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
Coordinadora: Rosa Alcayaga, académica de la UPLA.
Actores protagónicos: Paula Zuñiga y Néstor Cantillana.
Voces de migrantes: Elba Caicedo, Bladimir Montiel (colombianos) y Oswaldo Zañudo y Katherin Challo (peruanos)
Voces de chilenos: Camila Roeschmann y Gustavo Deutelmoser
Grabación, edición y postproducción: Julio Abarca
Composición e interpretación musical: Juan Ortega e Ignacio Hernández