Buscador
En España e Inglaterra
Chiara Sáez, coordinadora del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía (PLEC) del Instituto, expuso sobre políticas de radiodifusión e internet en Chile; comunicación, desarrollo y cambio social, y comunicación y memoria, y compartió experiencias con profesionales de distintas disciplinas. "Si bien venimos de distintos procesos, las deudas con la democratización de las comunicaciones son similares", señaló.
Tres congresos y un curso sobre periodismo independiente realizados en España e Inglaterra coparon las actividades de la profesora Chiara Sáez, coordinadora del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía (PLEC) del Instituto de a Comunicación e Imagen (ICEI).
El trabajo de la profesora se inició en el 8º Congreso Internacional “Tiempos posthegemónicos: sociedad, cultura y política en América Latina”, realizado por el Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL) y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.
Allí la profesora fue parte del panel “Economía política de la comunicación y la cultura”, con la investigación “Las deudas de las políticas de radiodifusión e internet en Chile, 2010-2015”, realizada en coautoría junto a los profesores del ICEI, Raúl Rodríguez y Patricia Peña. Además participó en el panel “Asimetrías del Conocimiento en América Latina”, con su investigación Modernidad y asimetrías de saberes al interior de la cultura popular: Chile (1810-1925)”.
Respecto al escenario que develan los estudios en materia de libertad de expresión que se observa en la región latinoamericana, española y Chile, la académica advirtió que “hoy América Latina vive un estancamiento de la democratización de las comunicaciones, producto de cambios políticos muy radicales en Argentina y Brasil. Por ejemplo, temas que Argentina había resuelto con la ley de servicios audiovisuales están sufriendo retroceso con nuevo gobierno. En España, por otro lado, sigue una deuda muy grande con el sector comunitario, a pesar de ser reconocidos en la ley respectiva. Entonces, si bien venimos de distintos procesos, las deudas con la democratización de las comunicaciones son similares”.
También intervino en el Congreso Iberoamericano de Comunicación titulado “Comunicación, Cultura y Cooperación”, que se realizó en la Universidad Complutense de Madrid. En la oportunidad presentó la ponencia “La producción científica española en comunicación, desarrollo y cambio social en revistas académicas internacionales de referencia. Análisis de contenido del período 1990 a 2015”, junto al profesor Alejandro Barranquero de la Universidad Carlos III de Madrid. En el mismo congreso la profesora moderó la mesa “Comunicaciones comunitaria y alternativa. Políticas y regulación”.
El intercambio con diversos investigadores de América Latina y otras regiones, constituye una actividad de extensión que permite visibilizar a nivel internacional, los estudios científicos en el ámbito de la comunicación que se realizan en la Universidad de Chile.
La académica valoró la posibilidad de participar en estos encuentros, señalando que “por una parte, permiten mostrar lo que estamos investigando en el ICEI y en Chile en general, porque los temas en los que estamos trabajando no se encuentran muy extendidos en otras universidades del país. A su vez, la interdisciplinariedad contribuye a adoptar una mirada compleja sobre los temas. Comprender los distintos niveles en los cuales operan las experiencias de comunicación social es fundamental”.
Finalmente, invitada como académica extranjera y coordinadora del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía, la profesora Chiara Sáez colaboró en el curso de verano “Construyendo un periodismo independiente y de cambio social”, y participó en la conferencia “Conmemoración de memoria y comunicación: mirando hacia atrás mirando hacia adelante”, organizada por la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (IAMCR), para su sigla en inglés, que se realizó en la Universidad de Leicester en Reino Unido.
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI