Ir al contenido
Universidad de Chile

El viernes 5 de agosto

En ICEI se preestrena "Neruda" de Pablo Larraín

En ICEI se preestrena "Neruda" de Pablo Larraín

La película protagonizada por Luis Gnecco y Gael García Bernal tendrá su primera muestra a la comunidad universitaria en el auditorio Jorge Müller. Posterior a la exhibición, se realizará una conversación entre el director, Pablo Larraín; el productor, Juan de Dios Larraín; el cineasta y profesor de la carrera de Cine y Televisión, Carlos Flores y los asistentes.

La comunidad del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile tendrá la oportunidad de ver una de las películas más esperadas este año, “Neruda” del director Pablo Larraín. En el auditorio Jorge Müller se realizará el preestreno nacional de la cinta que se exhibirá desde el 11 de agosto en todos los cines del país.

La película narra el momento en que el poeta Pablo Neruda es perseguido por el prefecto de la policía Oscar Peluchonneau, encarnado por el mexicano Gael García Bernal, luego que el presidente Gabriel González Videla ordenara su desafuero como senador. Neruda, interpretado por Luis Gnecco, está en una fuga junto a su primera esposa, la pintora Delia del Carril.

El 1948 el gobierno de Videla dictó la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, también llamada “Ley maldita”, nacida bajo el signo de la Guerra Fría y el anticomunismo imperante en Estados Unidos, que declaraba la ilegalidad del Partido Comunista, así como un sinfín de restricciones a las libertades individuales, sindicales y de prensa.

Producto de esta ley y de la persecución desatada contra su partido, Neruda es desaforado y se dicta una orden de detención en su contra, comenzando una travesía que lo llevará de la clandestinidad al exilio, del que sólo podrá regresar en 1952.

El poeta se refugió en Santiago y Valparaíso, y luego en una hacienda de Hueinahue, cerca de Futrono en la Región de los Ríos. Escapando junto a su esposa, interpretada por la argentina Mercedes Morán, Neruda termina en Europa y logra sacar partido de su clandestinidad: en este periodo escribe Canto general, la obra que a la larga lo llevaría al Nobel, y su figura de poeta político crece y es apoyada por otros influyentes artistas como Picasso.

Conversatorio con el director y productor

Luego de la exhibición de la cinta que contempló nueve semanas de rodaje y que fue montada por el francés Herve Scheneid -quien trabajó en Amelié y Delicatessen-, se realizará una conversación entre el director, Pablo Larraín; el productor, Juan de Dios Larraín; el cineasta y profesor de la carrera de Cine y Televisión, Carlos Flores y los asistentes.

La actividad organizada por el ICEI y la productora Fábula, está programada para el viernes 5 de agosto a las 11 horas y tiene acceso limitado, previa invitación y confirmación.