Buscador
Del Fondo Basal de Desempeño de la U. de Chile
La iniciativa tiene por objetivo la instalación, monitoreo y sistematización de los nuevos planes de estudios emanados de la Comisión de Innovación Curricular para las carreras de Periodismo y Cine y Televisión. También articulará las acciones de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, relacionadas al proceso de aprendizaje de los estudiantes, para incorporar ese insumo las discusiones más estratégicas del pregrado.
El Fondo Basal Por Desempeño, orientado principalmente a buscar mecanismos para mejorar la docencia de pre y postgrado de la Universidad de Chile, seleccionó este 2016 el proyecto presentado por el Instituto de la Comunicación e Imagen titulado “Creación de la Unidad de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de Innovación Curricular”.
Coordinado por el subdirector del ICEI, profesor José Miguel Labrín y diseñado en conjunto con Sebastián Fierro, asistente de dirección y Victoria León, analista, el proyecto tiene por objetivo la instalación, monitoreo y sistematización de los nuevos planes de estudios emanados de la Comisión de Innovación Curricular para las carreras de Periodismo y Cine y Televisión, así como la evaluación de las competencias asociadas a ellas. A su vez, analizará los requerimientos formativos de los docentes de pregrado y evaluará el cumplimiento de indicadores de aprendizaje de la enseñanza de ambas carreras.
La nueva unidad también deberá diseñar e implementar modelos formativos que utilicen metodologías interactivas acordes a la infraestructura y equipamientos actuales; desarrollar estrategias de monitoreo y acompañamiento para mejorar las actuales tasas y tiempos de titulación de las y los estudiantes, y articular los procesos desplegados por la innovación curricular y las acciones de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, sobre atención al proceso de enseñanza/aprendizaje.
El profesor José Miguel Labrín señaló que “este proyecto nació para generar una unidad profesional que acompañe el trabajo de la dirección y de los académicos en la construcción de los programas de estudios de la nueva malla, que instale un seguimiento para poder evaluar si estamos en el camino correcto, que genere indicadores que permitan demostrar los resultados objetivamente y así mejorar permanentemente”.
El subdirector del ICEI agregó que “la DAE también ha hecho esfuerzos por mejorar la calidad de la docencia en pregrado a través de las Tutorías Integral PAR y el Programa de Lectura y Escritura Académica, LEA, entonces, otro de los objetivos es ver que aquella información que está saliendo del trabajo de acompañamiento de estudiantes, se incorpore en las discusiones más estratégicas del pregrado”.
La nueva unidad estará a cargo de la Sudirección de ICEI y la dirección de Pregrado, y significa un gran aporte para el Instituto pues, en palabras de José Miguel Labrín “potencia el liderazgo profesional que acompaña a los profesores de docencia. Ellos sin duda deben aportar, como los estudiantes a partir de sus experiencias en la sala de clases, pero tiene que existir un liderazgo profesional que conduzca estos procesos para asegurar la calidad de lo que estamos entregando. Además, este proyecto permite cumplir uno de los objetivos de la innovación curricular y de la acreditación de la carrera de Periodismo, porque allí se había comprometido la creación de esta unidad de seguimiento”.
El proyecto se adjudicó $69.343.800 millones, con una contraparte de 10 millones de pesos del ICEI. A su vez, aportará económicamente a la construcción de un edificio modular en las inmediaciones del ICEI donde se trasladará la DAE y se emplazará la nueva Unidad de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de Innovación Curricular.
Innovación curricular participativa
Desde este 2016, los resultados del proceso de Innovación Curricular del ICEI se comenzaron a visualizan con la puesta en marcha de las nuevas mallas para ambas carreras. Fueron cinco años de trabajo que impulsaron inicialmente los profesores Ximena Póo, Lorena Antezana y Claudio Salinas, quienes presentaron una primera propuesta.
A partir de esta idea global, la encargada de la Unidad de Reforma Curricular de la Iniciativa Bicentenario, Sara Chauriye, en conjunto con la Red para la Excelencia Docente (RED) de Pregrado de la Universidad de Chile, coordinaron un trabajo en comisiones que se encargó de profundizar los contenidos a innovar.
Las comisiones se denominaron: Comisión Transversal - que articuló la Formación Básica Común en el ámbito de la comunicación y la imagen-; Comisión de Innovación Curricular (CIC) de la carrera de Periodismo, Comisión de Innovación Curricular (CIC) de Cine y TV; y una Comisión Institucional Ad Hoc que supervisó los procesos de acreditación e innovación del ICEI.
Estas comisiones se encargaron de definir el perfil de egreso de los estudiantes, las competencias y sub competencias asociadas y ámbitos de las mallas. Finalmente, la discusión se trasladó a las asignaturas. En esta etapa participó casi la totalidad de las y los académicos, y estudiantes de distintas generaciones, donde se realizaron las jornadas de validación en distintos momentos y un trabajo colectivo para aprobar los avances.
Todos estos esfuerzos se realizan con miras a consolidar el campo de las comunicaciones proyectando la transformación del ICEI en Facultad.
Marilyn Lizama Muñoz y Pamela López
Periodistas Extensión y Comunicación ICEI.