Buscador
Única película chilena en la categoría
La cinta dirigida por la periodista Vivienne Barry, egresada de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, resultó ganadora del Premio Mejor Largometraje. El filme se basa en la experiencia de Mario Planet, quien dirigiera la primera escuela de Periodismo entre 1962 a 1972, junto al padre de la autora y otros periodistas retenidos durante un año en territorio nipón durante la Segunda Guerra Mundial.
"Por la honestidad y valentía de hacer de un relato personal, una película necesaria y universal", el largometraje Atrapados en Japón fue escogido por el jurado del Festival de Cine de Mujeres (FEMCINE) 2016 como la obra ganadora del la Competencia Iberoamericana de Largometrajes.
El documental de la periodista Vivienne Barry, egresada de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, narra el viaje que Mario Planet, ex director de la Escuela, junto a tres periodistas- entre ellos Carlos Barry, padre de la autora de la película- realizaron a Japón invitados por la embajada del país asiático en Chile. Para su sorpresa, los profesionales de la comunicación se vieron atrapados en el país nipón producto de los conflictos bélicos a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
Ante la obtención de este premio, la periodista señaló que "es un honor haber recibido este nuevo premio por la película. Las mujeres cineastas somos una minoría en el mundo y es muy importante que exista este tipo de eventos. Mi película fue la única chilena y compitió con otras de España, Argentina, México, por nombrar algunos países. Me siento muy feliz de que esta obra chilena resultara ganadora y que el jurado haya apreciado este largometraje que es tan importante para mí".
Respecto a la importancia del certamen, afirmó que "a través de las distintas versiones del festival se van descubriendo nuevos temas y formas que usamos las mujeres para expresarnos en el lenguaje audiovisual. No obstante, siempre prevalecen los contenidos como la igualdad entre hombres y mujeres, en todo sentido, y el no a la violencia hacia el género femenino".
Este premio recibido por Atrapados en Japón se suma al obtenido como Mejor Película Largometraje Chileno en el FICVALDIVIA 2015, certamen internacional donde tuvo su estreno mundial.
Asimismo el año pasado el documental fue reconocido por la Escuela de Periodismo del ICEI, en el marco de las celebraciones por su 62º aniversario, instancia en la que representantes de las primeras generaciones de periodistas de la Universidad de Chile, autoridades y estudiantes, se dieron cita para una exhibición de este documental.
Antonella Estévez, docente del ICEI y directora de FEMCINE, manifestó que su agradecimiento hacia "todas las realizadoras que confiaron en FEMCINE como un espacio para dar a conocer su trabajo y que hicieron de nuestra competencia algo realmente espectacular, y también a todos nuestros jurados que participaron entregando su sabiduría y sus buenas decisiones. Creemos que cumplimos con el objetivo de que FEMCINE se transforme en una plataforma de difusión y celebración de cine hecho por mujeres".
El jurado que escogió la cinta Atrapados en Japón como Mejor Largometraje estuvo integrado por Dominga Sotomayor, directora de la productora Cinestación; Paulina Obando, realizadora y Coordinadora académica de Cine Documental de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y Leopoldo Muñoz, periodista, crítico de cine y realizador audiovisual.
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI