Buscador
Festival culmina este domingo 3 de abril
Se trata del documental "Atrapados en Japón", de la periodista Vivienne Barry Onfray, única cinta chilena que compite en la categoría Iberoamericana de Largometrajes; "Raíces negras" de Valeria Fuentes, y "En primavera cae un pájaro" de Erika Sánchez, quienes participan en la Competencia Nacional de Cortometrajes de Escuelas de Cine de Chile.
Tres películas de realizadoras egresadas del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile participan en el 6°Festival de Cine de Mujeres, FEMCINE 2016. Certamen fundado y dirigido por la docente del Instituto, Antonella Estévez.
Este año en la Competencia Nacional de Cortometrajes de Escuelas de Cine de Chile fueron seleccionadas dos películas de egresadas de la carrera de Cine y Televisión del ICEI. Uno de los cortometrajes es “Raíces negras” (2013), que retrata la vida de Johana (41), una tímida migrante que después de la muerte de su único hijo, vive en un estado de negación, siguiendo una rutina irreflexiva desde su trabajo como mesera a la pensión donde habita. Un viaje, sin embargo, es el primer paso para enfrentar su dolor y soledad.
“Estoy muy agradecida del festival, me parece una instancia más que necesaria para un país que aún sufre de machismo en todo ámbito. Hay más homicidios que reconocimientos públicos a mujeres. Aún las mujeres reciben menores sueldos por hacer el mismo trabajo que un hombre, la mayoría ha sufrido algún tipo de abuso sexual, y como si fuera poco, no hay una ley de aborto, entre un montón de otras cosas. ‘Raíces negras’ habla de una migrante nacional, que si bien solo se cambia de ciudad, vive una realidad parecida a muchas madres solteras que deben someterse a una rutina laboral enajenante, donde queda poco espacio para la reflexión y los cambios", comentó Valeria Fuentes, directora del filme.
El otro film seleccionado en la competencia de escuela y que tendrá su estreno nacional en FEMCINE, es “En primavera cae un pájaro” (2014), dirigida por Erika Sánchez. La obra narra el suicidio de Gaspar quien, el día anterior a la decisión de terminar con su vida, deambula por las calles de un Santiago periférico, permitiéndose unas últimas reflexiones acerca de su vida y de la ciudad. El destino final de su recorrido es encontrarse con Elías, su mejor amigo, de quien siente el deber de despedirse.
Isidora Torrealba, asistente de producción de esta película y actualmente coordinadora del Cine Club de la Universidad de Chile, señaló que “con esta experiencia logré aprender la importancia del rol de Asistente de Dirección, y su valor para el resto del equipo”. En relación a la participación en FEMCINE agrega que "para nosotras fue una alegría enorme quedar seleccionadas, ya que consideramos que este festival ha logrando abrir la mirada en torno a los roles que cumple la mujer en el ámbito cinematográfico. Es crucial que se sigan impulsando instancias como éstas, en donde podamos debatir en torno a la participación cada vez más importante de la mujer, tanto como realizadora, productora, entre otros roles dentro de la producción cinematográfica. Creemos que FEMCINE ha logrado bastante".
Por último, "Atrapados en Japón", documental dirigido por la periodista Vivienne Barry Onfray, es la única película chilena seleccionada en la categoría Competencia Iberoamericana de Largometrajes. La obra trata sobre el viaje que Mario Planet, ex director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, y tres periodistas más, entre ellos Carlos Barry -padre de la autora de la película-, realizaron a Japón invitados por la Embajada del país asiático en Chile. Para su sorpresa, los profesionales de la comunicación se verían atrapados en el país nipón producto de los conflictos bélicos a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
En 2015, en el marco de las celebraciones por el 62º aniversario de la primera Escuela de Periodismo de Chile, representantes de las primeras generaciones de periodistas de la Universidad de Chile, autoridades y estudiantes, se dieron cita para una ceremonia de exhibición de este documental.
Por su parte, “Las Plantas” (2016) de Roberto Doveris, egresado de la primera generación de la carrera de Cine y TV, se exhibirá este viernes 1 de abril a las 20:30 horas en Cineteca Nacional, como parte de la cartelera imperdible de este fin de semana que cierra la sexta versión de FEMCIME.
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI