Buscador
El próximo 4, 5 y 6 de abril
Organizado en el marco de la inauguración del año académico 2016 del programa de postítulo del Instituto de la Comunicación e Imagen, el seminario es dictado por profesor Willy Thayer, quien ha realizado variados estudios sobre la obra de Ruiz. La actividad tiene como objetivo que los estudiantes de cine y el público general puedan acercarse a uno de los más grandes cineastas chilenos, a través de un agudo recorrido por su filmografía.
El Magíster en Cine Documental inaugurará su año académico 2016 con el Seminario "El cine de Raúl Ruiz”, dictado por Willy Thayer, académico del Magíster en Cine Documental y el Magíster de Artes Visuales de la Universidad de Chile, y profesor titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias y Educación (UMCE); quien ha realizado varios estudios sobre la obra del destacado cineasta chileno y que próximamente publicará en un libro.
La actividad se realizará el 4, 5 y 6 de abril en el Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile. El coordinador del Magíster en Cine Documental, profesor Ignacio Agüero señaló que "el Magíster considera que Raúl Ruiz es un cineasta chileno con una obra colosal, cuyo conocimiento y estudio ha crecido incluso después de su muerte (2011)".
El seminario tendrá una duración de tres sesiones, contemplando bloques de exposición de 2 horas, un breack de 15 min y una hora para el diálogo entre el expositor y los asistentes. El profesor Thayer señaló que "según la filmografía de Bruno Cuneo -Director del Archivo Ruiz/Sarmiento, de la Universidad Católica de Valparaíso-, la más completa, acompañada además por comentarios de Ruiz a casi todos los films, se trataría de 121 películas. Pero películas de diversos metrajes, géneros, estilos. A la cuantía del número se le suma la cuantía de la diversidad o de la singularidad de cada una. Lo cual nos sitúa ante una constelación de obras más que ante una obra. Tal vez habría que hacer el seminario sobre tres films de Ruiz, o uno. Pero el título del Seminario en este caso es El cine de Raúl Ruiz. La tarea es presentar una obra que se propone como archipiélago de singularidades. La estrategia para mí ha sido tomar algunos parti pris de Ruiz y trabajar con ellos. Exponerlos, proyectarlos, vincularlos a varios filmes o cruzarlos con varios".
Lo interesante de estudiar la obra de este destacado director, radica en que "las poéticas del cine de Ruiz no son una poética del cine en general, sino una poética de su cine, del cine de Ruiz. Así, su poética, en tanto poética de su cine, cita, lee y reescribe en su singularidad esa multiplicidad en devenir que se denomina 'cine'. Reescribe, traduce el dispositivo cine en un cuerpo repartido de obra que sin redundar meramente en ese dispositivo se incorpora a él como una estrella más de su constelación”, explica Thayer.
El seminario que cuenta con el patrocinio de la Universidad Metropolitana de Ciencias y Educación y la Universidad de Aysén, coincide con la retrospectiva de Raúl Ruiz que se inaugura en Paris el 30 de marzo, actividades que dan cuenta "de un progresivo avance en la penetración de su obra que se revela como un enorme campo de exploración sobre las posibilidades del cine y como un campo de destello de un sinfín de ideas sobre el arte y el mundo real", sostuvo el profesor Ignacio Agüero.
La actividad es abierta para los alumnos del Magíster en Cine Documental del ICEI y también para la comunidad universitaria y el público general. Para estos últimos los cupos son limitados.
Los días 4 y 5 el seminario se realizará en el Auditorio Jorge Müller. En tanto la el día 6 será en el Auditorio José Carrasco Tapia, ambos ubicados en Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa. Las tres jornadas serán de 19:00 a 22:00 horas.
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI