Ir al contenido
Universidad de Chile

Actividad fue coordinada por la DAE y la Dirección de Extensión y Comunicaciones

Así fue la bienvenida del ICEI a los nuevos estudiantes

Así fue la bienvenida del ICEI a los nuevos estudiantes

Las y los alumnos de la carrera de Periodismo y Cine y Televisión fueron recibidos en una ceremonia encabezada por la Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, profesora María Olivia Mönckeberg, junto a profesores, funcionarios y alumnos de cursos superiores.

Con diversas actividades que se extendieron por dos jornadas, el Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, dio la bienvenida a los 194 nuevos estudiantes de la Escuela de Periodismo y la carrera de Cine y Televisión.

"La gran mayoría de ustedes ha puesto a la Universidad de Chile como primera preferencia al momento de postular a la educación superior. Ustedes quieren estar aquí y esperamos que ese querer se transforme en una convicción y responsabilidad de ser profesionales con un gran compromiso, agentes transformadores con mucho que aportar al país", manifestó la directora del ICEI, profesora María Olivia Mönckeberg, quien encabezó la ceremonia de bienvenida.

En la actividad también participaron profesores, funcionarios y alumnos de cursos superiores. Instancia en la que el ex director de la carrera de Cine y Televisión, profesor Carlos Flores, junto con saludar a los nuevos estudiantes, se despidió del cargo que desempeñó desde 2010. "Hoy ustedes se incorporan a un desafiante proceso de aprendizaje. Bienvenidos a hacer lo que quieren, a descubrir el todo, a encontrar su propio discurso. Este es el arte que ustedes se aprestan a conocer, el arte que se aprestan a reinventar, investigar, experimentar y gozar”, señaló.

El profesor Flores, quien continuará como académico del ICEI, impartiendo el Taller de Realización, el Curso de Formación General (CFG) Acoso multilateral al cine de Raúl Ruiz, además de actividades de creación y extensión agregó: “Me pone muy contento que quien asume la dirección sea un realizador con vasta experiencia en cine y televisión como Nicolás Acuña, quien estoy seguro dará continuidad al trabajo y consolidación de nuestra carrera”.

El director de Escuela de Periodismo, profesor Laureano Checa, junto con dar la bienvenida e invitar a los alumnos a que sientan al Instituto como su segunda casa, destacó el momento que le toca vivir a esta nueva generación de periodistas que ingresan a la Universidad de Chile. "Ustedes son la primera generación de la vuelta a la gratuidad en la educación superior, tenemos que estar atentos a estos procesos que nos importan como Universidad de Chile. A su vez, como periodistas, deben estar en una constante búsqueda de otras tantas situaciones que afectan al ciudadano medio. Nosotros y ustedes estamos hoy aquí para construir", expresó.

En cuanto a la bienvenida ofrecida por las organizaciones estudiantiles, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Camila Rojas, felicitó a los estudiantes "por el logro y la responsabilidad de ingresar a la Universidad de Chile. Un logro que no es tan simple porque en Chile en general, no solo para estudiar, la cuna determina mucho. Por eso, esta federación centenaria, los y las estudiantes, mantenemos un férreo compromiso con la construcción de un país más justo”.

Asimismo, Melissa Morgado, secretaria general del Centro de Estudiantes de la Comunicación (CECo), instó a los estudiantes “a valorar la decisión de estudiar ambas carreras en la Universidad de Chile. Estamos invitados a crear y discutir sobre los medios de comunicación y las producciones artísticas, una identidad que se forja con los años, sobre la base de un pensamiento crítico”.

La Universidad contada por sus propios estudiantes

La jornada de bienvenida a los "mechones" de Periodismo y Cine y Televisión es una actividad que año a año es organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Dirección de Extensión y Comunicaciones, en la que colaboran profesores, estudiantes y funcionarios y funcionarias del ICEI.

A diferencia de años anteriores, este 2016 se recibió a los alumnos con innovadoras actividades donde ellos tomaron un rol activo en el conocimiento de las distintas áreas de la vida estudiantil que recién comienzan: las instalaciones y espacios del Instituto; las demás facultades y servicios que componen el Campus Juan Gómez Millas, el territorio y los vecinos del sector.

Durante la primera jornada, las y los estudiantes de Periodismo y Cine y Televisión conformaron 16 grupos de trabajo donde fueron guiados por alumnos de cursos superiores que cumplieron el rol de monitores. Así, a cada grupo se les designó un tema para investigar y fotografiar.

Leyla Hauva, directora de la DAE, comentó que “desde que partimos con las jornadas de inducción en 2013, siempre sentimos que era una actividad demasiada monótona y quedaba demostrado que eran muy pocos los datos que los alumnos retenían. Este año quisimos entregar la misma información pero a través de una experiencia en terreno, con una integración efectiva entre ambas carreras, la comunidad y el lugar. Innovamos la idea de inducción tradicional y esto nos encamina hacia un trabajo mucho más empírico en este momento tan vital para ellos”.

La segunda jornada se inició en el Auditorio José Carrasco Tapia, donde dos representantes por grupo expusieron los temas en formato de fotomontaje. Allí los “mechones” contaron a sus compañeros y compañeras cómo funcionan los servicios de la DAE; las actividades de extensión que organiza la Cineteca de la U. de Chile y la Radio Juan Gómez Millas, JGM; el uso de los estudios de televisión y radio. Incluso cómo funciona el taller de bicicletas del Campus, las actividades deportivas y de distención, entre otros temas.

Marilyn Lizama, periodista de la Dirección de Extensión y Comunicaciones y coordinadora del Plan ICEI Puertas Abiertas, agregó que “este año quisimos que los nuevos estudiantes tuvieran un rol activo en la inducción. Nuestros monitores, estudiantes y egresados del ICEI, acompañaron este viaje y pudieron traspasar su experiencia de estudiar en el ICEI y en la Universidad de Chile. Finalmente fue todo un éxito, logramos poner a las y los estudiantes como protagonistas de este proceso”.