Ir al contenido
Universidad de Chile

Director de reconocidas series como "Los archivos del Cardenal", "El reemplazante" y "Sitiados"

Nicolás Acuña asume como nuevo director de la carrera de Cine y Televisión del ICEI

Nicolás Acuña asume como nuevo director de la carrera de Cine y TV.

El destacado director de cine, productor y guionista, y ex director de programación de TVN fue designado en el cargo por la Dirección del Instituto de la Comunicación e Imagen. Para continuar fortaleciendo la carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile.

Este 2016 la carrera de Cine y Televisióndel Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), inicia su año académico con un nuevo director, el realizador Nicolás Acuña Fariña. Con una extensa trayectoria como director de cine, guionista, productor y ex director de programación de Televisión Nacional de Chile (TVN), el docente asume el cargo con "muchas expectativas que será posible desarrollar de manera satisfactoria, gracias al proceso de consolidación por el que atraviesa la carrera", según manifestó.

Uno de los primeros objetivos del nuevo director es culminar el proceso de la primera acreditación de la carrera y coordinar la etapa de instalación de la nueva malla curricular. Ambos procesos fueron iniciados bajo la conducción del profesor Carlos Flores, destacado cineasta, director de los documentales Descomedidos y Chascones (1973), Recado de Chile (1979), Teatro callejero, mi capitán (2011) entre otros. El profesor Flores ejerció este cargo desde el año 2010, y continuará como académico del ICEI, impartiendo el Taller de Realización, y el Curso de Formación General (CFG) Acoso multilateral al cine de Raúl Ruiz, además de actividades de creación y extensión.

Nicolás Acuña es graduado del Instituto de Arte Cinematográfico (IDAC), Casa de la Cultura Avellaneda de Buenos Aires, Argentina, y tiene estudios post-grado de guión a cargo del cineasta argentino Jorge Goldenberg. Como realizador ha obtenido importantes reconocimientos por la dirección de los largometrajes Cielo Ciego (1998), Paraíso B (2002) y Bahía Azul (2006). Además, dirigió las series de televisión Justicia para todos (2004-2005), Cárcel de mujeres (2007-2008), Algo habrán hecho (2010), El Reemplazante (2012-2013), por la que obtuvo un premio Altazor en 2013 como mejor director y del Círculo de Críticos de Arte de Chile en 2012, Los archivos del Cardenal (2011-2014), que recibió los mismos reconocimientos en 2012. Su más reciente proyecto es la dirección en coproducción con FOX, de la serie Sitiados (2014).


Desafíos

"La experiencia y características de Nicolás Acuña, que reúne su trayectoria en realización en cine, televisión y creación de contenidos fue un elemento para elegirlo como director de la carrera de Cine y Televisión en esta etapa", manifiesta la Directora del ICEI María Olivia Mönckeberg. Asimismo la profesora Mönckeberg destaca el notable desempeño del profesor Carlos Flores en los últimos seis años que permitió un asentamiento de la carrera.

Para el profesor Acuña "asumir la dirección de la carrera de Cine y Televisión es un desafío muy interesante. "Creo que mi paso como director de programación de TVN me permitió sumar una experiencia importante que quiero replicar en este espacio".

Subraya el nuevo director que "los reconocimientos alcanzados por la carrera de Cine y Televisión; entre ellos –recuerda- tres películas dirigidas y producidas por académicos y egresados han sido galardonadas este año en el Festival de Berlín, y los reconocimientos obtenidos durante 2015 en el festival de Cannes". Esto a su juicio "se ha dado por un valor sumamente importante que es la calidad de los alumnos que ingresan a la carrera, y la trayectoria y vigencia de nuestros profesores”.

Para el profesor Acuña el proceso de consolidación del proyecto contempla un trabajo de constantede diagnóstico y proyección respecto a los desafíos que enfrentarán los futuros profesionales, tanto en la industria cinematográfica como televisiva.

"Espero que con la consolidación de la carrera seamos un actor relevante que se conecte con el medio. Esta es una misión que quiero cumplir como director y para ello estaremos muy preocupados de impulsar un trabajo de extensión que tendrá por objetivo insertar la producción de nuestros alumnos en la industria televisiva y cinematográfica, local e internacional, esto es algo posible gracias a los nuevos formatos de televisión por internet o la llegada de la televisión digital".

Adelanta el nuevo director: "Mi experiencia en series es algo que quiero plasmar en la carrera, ya que mucha experimentación de vanguardia que antes sólo se veía en el cine autoral hoy es posible aplicar y exhibir, no sólo en canales locales, sino que a nivel regional también, el mercado de la ficción debe ser pensado de manera más global. Yo creo que podré apoyar mucho en el desarrollo de esta área a través de un taller de series de ficción que impartiré”.

De la misma manera, el profesor Acuña señala: "Impulsaremos aún más la participación de los trabajos de nuestros estudiantes en festivales y mercados internacionales que nos permitan conseguir financiamiento para sus proyectos de título o producciones personales".