Buscador
28° Escuela de Verano de la Universidad de Chile
Cerca de 40 estudiantes de tercero a cuarto medio provenientes de colegios desde Copiapó hasta Chiloé, iniciaron el programa de actividades que se extenderán hasta el próximo 22 de enero. El curso tiene por objetivo permitir a los alumnos explorar sus capacidades de comprender y comunicar el mundo en el que viven.
Durante tres semanas estudiantes de enseñanza media de distintas regiones del país participan de la quinta versión del curso Comunicación e Imagen, impartido por académicos del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI. Esto, en el marco de la vigésimo octava Escuela de Verano de la Universidad de Chile, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
El curso, que ya va en su segunda semana, comenzó el 4 de enero con el módulo Proyecto de Comunicación y Storytelling, impartido por las egresadas de Priodismo María Jesús Ibáñez y Camila Gonzaléz. Este tuvo por objetivo permitir a los alumnos comprender los alcances y las tendencias actuales de las diversas formas de comunicación global, reconociendo el impacto de la tecnología y las redes sociales.
Así, las actividades de los tres módulos contemplados, entre ellos Comunicación Audiovisual que se inició este lunes a cargo de la académica de la carrera de Cine y Televisión, Carolina Larraín; y el de Comunicación Digital que cierra el curso y es dictado en conjunto por el profesor Lionel Brossi, director de Postgrado, y Patricia Peña; buscan dotar a los jóvenes de herramientas para mejorar el dominio de la expresión escrita, audiovisual y digital, como también desarrollar una perspectiva crítica respecto al rol de la comunicación pública en el país.
"El programa que diseñamos nos permite que durante la primera semana podamos facilitarles competencias para que monten un proyecto en equipo; durante la segunda semana se introducen en las narrativas audiovisuales, donde se utilizan muchos recursos que ellos tienen a mano como el teléfono móvil, plataformas multimedia, y la última semana ellos nos presentan sus proyectos", comentó la profesora Patricia Peña, coordinadora del taller.
La profesora también agregó que "la Escuela de Verano es un gran desafío, tanto por su implementación como por el aprendizaje que nosotros recogemos de esta generación denominada 'nativos digitales'. Lo que hemos visto con trabajo realizado hasta ahora nos tiene muy contentos, ya que justamente la perspectiva del curso este año está focalizada para que desarrollen un proyecto de comunicación amplio en el área periodística o audiovisual. Todos han respondido de manera muy entusiasta, desplegando su creatividad, competencias comunicaciones y la forma en que ellos representan su deseo de expresarse".
Primera vez en Santiago y en la Universidad de Chile
Este año la Escuela de Verano del ICEI tiene una alta participación de estudiantes de región, con alumnos desde Copiapó hasta Chiloé. También hay estudiantes de Santiago que por primera vez visitan la Universidad de Chile.
Benjamín Vera, alumno de tercero medio del Liceo Galvarino Rivera Cárdenas de Castro, Provincia de Chiloé, por primera vez visita la capital y manifestó que "el interés por realizar el taller surgió porque yo quiero estudiar pedagogía y creo que el periodismo y la comunicación son unas de las ramas más importantes dentro del lenguaje. Como todo sirve en la vida, pensé que esta experiencia de venir a Santiago y hacer el taller sería buena y hasta ahora me ha gustado mucho, aunque tengo que reconocer que es agotador porque la ciudad es grande y nosotros no hemos parado".
Por su parte, Andrea Asenjo, estudiante de tercero medio del colegio Sagrados Corazones de Alameda, y que por primera vez visita la Universidad de Chile, comentó que "en mi caso quise hacer el curso porque me gustaron los contenidos. Yo quiero estudiar periodismo y veo que todas las actividades que estamos haciendo confirman mi gusto por querer indagar, tener información de los hechos y comunicar al resto".
Respecto a la diversidad de alumnos que participan en el taller Comunicación e Imagen del ICEI 2016, la profesora Patricia Peña destacó que "el grupo de este año es muy heterogéneo porque nos ha permitido ver que entre sus temas de interés se repiten desigualdad, sexualidad, diversidad sexual, género, pobreza, crítica social, algo que insisto, como académicos nos motiva a seguir aprendiendo de ellos y sus intereses, y así potenciar las actividades que nosotros les ofrecemos".
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI