Ir al contenido
Universidad de Chile

Proyecto se llevó a cabo bajo la coordinación y producción del Instituto de la Comunicación e Imagen

Lanzamiento de historieta sobre la U. de Chile marca inicio de la Semana del Postulante

Lanzamiento de historieta sobre la U. de Chile

En la inauguración de esta actividad, encabezada por el Rector Ennio Vivaldi, se realizó el lanzamiento del libro "Cuentos de la Universidad Azul en la Ciudad Gris", proyecto que da a conocer la Universidad mediante historietas manga, creadas por los propios estudiantes. El texto es obsequiado a los visitantes de la feria que se extenderá hasta el 30 de diciembre.

Este domingo 27 de diciembre se inauguró una nueva versión de la Semana del Postulante, espacio de información donde la Universidad  presenta a los postulantes y sus familias los más de 70 programas académicos y orienta a los visitantes sobre el proceso de admisión, matrículas, beneficios, ingresos especiales y financiamiento.

En este marco, el Rector de Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, dio la bienvenida a los futuros estudiantes y encabezó el lanzamiento del libro Cuentos de la Ciudad Gris y la Universidad Azul, proyecto que da a conocer la Universidad de Chile, mediante historietas manga que se obsequia a los visitantes de la feria.

La iniciativa, que surgió en rectoría y se llevó a cabo bajo la coordinación y producción del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), es una historia de 15 capítulos que busca reflejar la vida universitaria  desde la mirada de sus estudiantes: sus sueños, cuestionamientos, intereses y su compromiso en la construcción de un mejor país.

Mediante un concurso en el que participaron alumnos de todas las facultades, seis proyectos salieron ganadores y sus autores se convirtieron en los ilustradores. Los nombres de ellos son: Francisco Valdés, estudiante de quinto año de Arquitectura, Katherine Espinoza, de cuarto año de Odontología, Nathalie Caneiro, de cuarto año de Química y Farmacia, Estefanía Jiménez, de quinto año de Licenciatura en Artes, y José María Lasa y Pía Ahumada, ambos de cuarto año de Diseño.

"Este proyecto les pertenece cien por ciento a los estudiantes y marca un sello de cómo debe ser la Universidad. Aquí prima esta idea de que los alumnos deben desarrollar el pensamiento crítico, conocer y cuestionar aquello que se les dice, indagar en otras perspectivas y mundos que cambien la forma en que venimos viendo la vida. Creo que todo aquello está extraordinariamente reflejado en el libro", sostuvo la máxima autoridad de la Universidad de Chile.

Para la selección de los bocetos, primó la calidad gráfica y la coherencia de la descripción del personaje con su representación y la vida universitaria de su facultad correspondiente.

La directora del ICE, profesora María Olivia Mönckeberg, señaló que "a partir de una idea que se convirtió en proyecto y de proyecto en libro, la U. de Chile eligió mostrar en un lenguaje diferente las preguntas que sus estudiantes se hacen, de las respuestas que buscan y los cambios que sueñan. A través de estas páginas creemos que es posible conectarse con esa visualidad que atrae a muchos jóvenes, que quieren tener una idea de cómo ven y sienten la sociedad".

"Decidimos dejar a los ilustradores la posibilidad de proponer y ejecutar sus dibujos a partir de sus propias miradas. Cuentos de la Ciudad Gris y la Universidad Azul resulta como un símbolo de la diversidad existente en la Universidad de Chile. También hay algo que los une, se podría decir que el espíritu azul de la principal universidad pública, comprometida con la sociedad porque su misión lo establece y en su actuar lo vive. Es el azul que intenta iluminar el gris de una ciudad cruzada por el individualismo, la competencia, la incomprensión, iniquidades y prejuicios. Así, vemos que es el afán de cambiar el que subyace en estas páginas", agregó la Premio Nacional de Periodismo 2009.

En tanto, la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, comentó que "es un momento en el que todos los que estamos acá, estamos mirando hacia el futuro, tanto los postulantes, sus familias, pero también la Universidad como comunidad". Recalcó además que “para la Institución esta instancia se constituye como un espacio de acompañamiento y que por ello no es una semana de marketing o de convencimiento, sino que de acompañamiento a todos de manera que puedan tomar decisiones informadas sobre la continuación de sus estudios, no solamente en la universidad sino que en la educación superior”.

La Semana del Postulante posee una nutrida agenda cultural, de charlas y de actividades que se desarrollarán entre el domingo 27 y miércoles 30 de diciembre, entre las 9:00 y las 18:00 hrs, en la Facultad de Economía y Negocios (FEN), ubicada en Diagonal Paraguay 205.