Buscador
Más de 30 mil asistentes
Con un Taller de Cámara Estenopeica, la exhibición del documental "Expansión acelerada" de Ricardo García, egresado de Cine y TV y un stand permanente, el ICEI se hizo presente para demostrar la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de las comunicaciones y por sobre todo, la importancia de la luz en la fotografía y en el Cine y la Televisión.
Por tercer año consecutivo el Instituto de la Comunicación e Imagen, a través de su Programa ICEI Puertas Abiertas, fue parte de la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, oportunidad en la que demostró la total vinculación entre estas disciplinas, sin las cuales es imposible concebir los modos de relacionarnos y compartir información hoy.
Durante cinco días los asistentes a esta novena versión, realizada en el marco de la XXI Semana de la Ciencia y la Tecnología impulsada por el Programa Explora CONICYT, pudieron conocer muy de cerca y de manera lúdica el trabajo de 60 instituciones, que distribuidas en 11 carpas temáticas, permitieron al público conocer telescopios que operan con energía solar, experimentar juegos de realidad virtual, conocer cómo operan las cámaras de grabación en Cine y Televisión, y operar microscopios que les permitieron observar formas de vida como las que se espera encontrar en el agua hallada recientemente en Marte, entre tantas otras actividades.
“Nuestras disciplinas humanistas se nutren indudablemente de la ciencia y la tecnología para su desarrollo. Pensar en los medios de comunicación de hace 50 años nos revela lo mucho que hemos avanzado gracias a ellas con las nuevas plataformas, equipos y redes. Es importante que las personas sepan que la ciencia y la tecnología está en todo lo que vemos, oímos, tocamos en nuestro diario vivir, incluyendo el periodismo y todo el mundo audiovisual”, señaló Marilyn Lizama, coordinadora del Plan ICEI Puertas Abiertas.
Fueron más de 30 mil los asistentes que disfrutaron de este acercamiento a la ciencia que se tomó la Quinta Normal, desplegando un mundo de actividades que encantaron no solo a escolares, sino que también a familias completas que llegaron hasta el tradicional paseo santiaguino.
“Esto es una fiesta que tiene como misión acercar la ciencia y la tecnología a las personas de forma entretenida”, explicó Macarena Ocariz, coordinadora ejecutiva del PAR Explora RM Sur Oriente.
Gran parte de las actividades de la semana giraron en torno al “Año de la Luz”, establecido por la UNESCO y, como parte del cual, se buscó resaltar no solo su importancia vital, sino toda la ciencia desarrollada en torno a ella.
La iniciativa encantó a niños, niñas y jóvenes, y también entusiasmó a los científicos y creadores, los que que tuvieron la oportunidad de ofrecer charlas de divulgación de la ciencia. El ICEI ofreció un Taller sobre Cámara Estenopeica a cargo del egresado de la Escuela de Periodismo y actual ayudante del Taller de Fotografía, Francisco Hassmann, y exhibió el documental “Expansión acelerada” del egresado de la Carrera de Cine y Televisión y Astrónomo de la Universidad de Chile, Ricardo García, quien también dialogó con los estudiantes al finalizar la muestra.
En el stand del ICEI se realizaron mini talleres a cargo de monitores, estudiantes de las carreras de pregrado del Instituto, donde los participantes pudieron aprender cómo funcionan las cámaras de video y nociones básicas de encuadre, iluminación y movimientos, como también de despachos periodísticos. A su vez, se les entregó información vocacional de estas áreas de estudio.
Natalia Mackenzie, directora (s) de Explora CONICYT, destacó que esta Semana de la Ciencia coincidió con la celebración de los 20 años del Programa, que por estos días se embarca en una serie de nuevos proyectos y desafíos.
“Uno de ellos es la realización de la Primera Encuesta de Cultura Científica, que será aplicada en todo el país durante este mes y que permitirá conocer si población percibe que la ciencia reporta beneficios en su vida cotidiana. La otra es una nueva beca Explora gracias a la cual alumnos de enseñanza básica y media puedan participar en las Escuelas de Verano de la Universidad de Chile”, concluyó Mackenzie.
Extensión y Comunicación ICEI y Explora Conycit