Ir al contenido
Universidad de Chile

Por impulsar e innovar en la comunicación y transferencia social

José Manuel Calvelo, pionero en el desarrollo de la Comunicación Educativa fue distinguido por la Universidad de Tucumán

José Manuel Calvelo fue distinguido en la Universidad de Tucumán

El académico participó en el equipo que diseñó el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en la formación de los primeros realizadores de Televisión Nacional de Chile y puso en marcha sistemas de capacitación en diversos países de Latinoamérica. La universidad trasandina le otorgó el título de Profesor Honorario.

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en Argentina premió a José Manuel Calvelo nombrándolo como Profesor Honorario de la casa de estudios. Según Mercedes Leal, decana de la Facultad de Filosofía de dicha institución, se le reconoce por ser un especialista en comunicación para el desarrollo, trabajando desde un punto de vista teórico-empírico desde los años 60, y "un pionero e innovador en la comunicación y transferencia social".

De acuerdo con el profesor, este premio se da como "reconocimiento por la labor realizada entre 1998 y 2001, dictando la carrera de Especialización de Postgrado en Comunicación para el Desarrollo, y formando a numerosos docentes en la propuesta", comentó. El académico también señaló que luego de la realización de unas conferencias dictadas desde el 5 al 9 de octubre en la UNT, recibió una solicitud de la Rectora de la universidad para formular un planteamiento para la creación de un Instituto Latinoamericano de Comunicación para el Desarrollo. Además se le pidió colaborar en la formulación de una política, estrategias y actividades para mejorar la capacidad comunicacional de la institución.

José Manuel Calvelo es un precursor en el desarrollo de la pedagogía audiovisual y televisión educativa, creador del modelo de comunicación Interlocutor Técnico - Medio - Interlocutor Masivo. En 1983, fue distinguido con el Premio SEN por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por su trabajo a la Comunicación para el Desarrollo Rural. También, participó en la formación de los primeros realizadores de Televisión Nacional de Chile y puso en marcha sistemas de capacitación en diversos países de Latinoamérica.

Vínculo con el ICEI desde su fundación

El profesor Calvelo comenzó el año 2003 dictando cursos en el Diplomado en Cine Documental, Diplomado Antropológico-Cultural y Diplomado Pedagógico, todos dependientes de la Escuela de Periodismo. Asimismo, participó en el equipo de tareas para estudiar la nueva localización de la escuela, grupo del que surgió el diseño del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile.

Luego, con Francisco Gedda y Claudia Bawlitza, dictó el Diplomado en Cine Documental y participó en los cursos que el ICEI realizó para la Asociación de Municipalidades. También, organizó e impartió el curso de Pedagogía Masiva Multimedial en Pichasca, solicitado al ICEI por el Ministerio de Educación.

Además, entre los años 2008 y 2012, colaboró en el curso Etnografía Audiovisual de la Carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.